2021(e)ko abenduaren 30(a), osteguna

¿Ready para todo?

 ¿Ready para todo?

Una famosa marca de bebidas energéticas nos invita a comenzar el nuevo año “Ready para todo” consumiendo su producto. El producto nos ofrece “Energía para entrar perreando al 2022. Hasta el suelo siempre.”. Con estos dos reclamos el consumidor pensará que nada puede salir mal. En el siguiente artículo trataremos de descubrir que hay detrás de esta bebida energética y algunas similares. ¿Estamos ready?

https://twitter.com/Rockstar__Spain/status/1473246817278210049

Como podemos observar en la infografía las 4 bebidas, 3 de ellas “energy” y el refresco, superan en una única dosis la cantidad máxima recomendada de azúcar. En el caso de los formatos más grandes, Rockstar y Monster (50cl) superan en más del doble esa cantidad por lo que compartiendo una lata entre dos personas ya estaríamos excediendo los 25gramos.

Teniendo en cuenta la altísima cantidad de azúcar de este tipo de bebida y cabría esperar que su consumo en la sociedad estuviese limitado a ocasiones especiales. Sin embargo, este tipo de bebidas se encuentran en todo tipo de establecimientos desde supermercados a tiendas de chuches de barrios al alcance de los más jóvenes.

El segundo problema que acompaña a estos productos es la elevadísima cantidad de cafeína que contienen. En comparación con los 35mg que aporta una Coca-Cola los formatos más grandes nos aportarían hasta 160mg, el equivalente a algo más de dos cafés expresos. El problema, nuevamente, es el uso que hacen los jóvenes de este tipo de bebidas ya que son ampliamente utilizados como estimulantes o incluso para ser mezclados con alcohol.

Viendo que este tipo de bebidas exceden con creces la cantidad de azúcar recomendada y tienen elevadísimas cantidades de cafeína cabría esperar que tuviesen una serie de impuestos específicos que elevarían su precio y limitarían su consumo. Pero esto tampoco es así, ya que tienen la misma categoría que los refrescos, siendo su preso inferior a 2 euros.  

Por lo tanto si quiere estar Ready para 2022 lo mejor que puedes hacer es limitar el consumo de este tipo de bebidas a ocasiones excepcionales. La cantidad de azúcar que tienen es elevadísima y el resto de reclamos que acompañan el producto, como el ginseng y la taurina carecen de efectos positivos comprobador. Sólo nos quedaría la cafeína por lo que si quieres estar Ready un café y para adelante.

La estrategia del asterisco

 La estrategia del asterisco

La estrategia del asterisco es una estrategia comercial ampliamente utilizada en el mundo de la alimentación. Consiste, básicamente, en ofrecer un reclamo al consumidor, generalmente relacionado con la salud, que tras consumir el producto verá beneficiado su estado de salud. La estrategia consiste en añadir un pequeño asterisco al lado del reclamo, el cual hay que buscar en la parte posterior del envase para desentrañar el misterio.

Visto de esta forma no parece que la estrategia del asterisco pueda inducir a error al consumidor o que pudiera generar algún tipo de confusión a la hora de elegir un producto frente a otro, pero la estrategia es algo más compleja. Los productos con este tipo de reclamos, por lo general, aluden a beneficios cardiovasculares como “reducir el colesterol” o “mejora de la presión sanguínea” y a beneficios en el sistema inmunitario. Para ello, las empresas alimentarias tienen que añadir a su producto un mínimo de un 15% de la Cantidad Diaria Recomendada (CDR) de algún agente activo que tenga los efectos en el organismo que el producto reclama. Otra estrategia consiste en modificar o alterar la biodisponibilidad de un principio activo determinado que tenga beneficios en nuestra salud.

Los problemas son principalmente dos. Por un lado tenemos que la lista de principios activos con beneficios demostrados en nuestra salud aprobados por la EFSA, organismo europeo regulador, es muy limitado. Por otro lado, encontramos que la cantidad mínima necesaria en el producto para poder incluir ese reclamo es que tenga una cantidad por ración del 15% del CDR de ese producto, por ello, en esos productos que tantos supuestos beneficios nos aportan sólo encontramos un 15% de la cantidad diaria que necesitamos ya que si  incluirían más los beneficios del producto serían menores.

Como esta teoría es un tanto compleja, pasemos a analizar dos productos en los que veremos en qué consiste la estrategia del asterisco.

ProActiv Inmune

ProActiv Inmune es una margarina vegetal cuyo reclamo es que “ayuda a las defensas naturales del cuerpo”. Esta afirmación junto con la etiqueta “inmune” nos hace entender que si queremos un sistema inmunitario fuerte este producto debería ser imprescindible en nuestras casas. Ahora veamos que esconde el asterisco que  acompaña el nombre.

En la parte posterior el asterisco nos indica que “Proactiv Inmune contiene Vitaminas B6, B12, D, ácido fólico y Zinc que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario”. Si nos fijamos en la Información nutricional del producto observamos que la concentración de las vitaminas varia pero su presencia es del 150% de la CDR por cada 100g y en el caso del zinc 75% de la CDR. EL fabricante nos recomienda un consumo de 20 gramos por ración por lo que en el caso de las vitaminas estaríamos consumiendo un 30% y en el caso del zinc un 15% de la Cantidad Diaria Recomendada. Claro está que el productor incluye la cantidad mínima necesaria para poder influir el reclamo en su producto.

Estas cantidades sólo representan un pequeño porcentaje de la cantidad diaria necesaria de vitaminas y zinc por lo que tendríamos que completar el restante mediante la dieta. Cabría pensar entonces que si el 70-80% restante de Vitamina B6 podemos consumirlo mediante la dieta, ¿por qué no consumimos el 100% mediante ella? Aunque con buenas intenciones el reclamo de este producto hace aguas y no justifica pagar un precio añadido por él.

La única excepción en este caso sería el consumo de Vitamina B12, ya que esta está principalmente presente en productos de origen animal y las personas que no consumen este tipo pueden llegar a tener déficit. Únicamente en estos casos sería justificable y en cierta medida necesario el consumo de estos productos.


https://www.pro-activ.com/es-es/productos/proactiv-immune

Puleva Omega 3

Este producto es un mix de una leche desnatada de origen animal con nueces y algunos añadidos mal. El reclamo principal es el Omega 3 con una letra m en forma de corazón y las palabras “corazón sano” acompañando el nombre del producto. Las referencias al corazón están por todas partes y por si fuera poco nos dice que ayuda a colesterol, tensión, células, fluidez de la sangre y arterias. Esta afirmación en la parte frontal del producto realmente no dice nada pero nos induce a pensar que presenta beneficios cardiovasculares.

Ahora fijémonos en el asterisco que acompaña el “corazón sano”. Nos lleva a la parte trasera del producto donde nos dice que “Los ácidos grasos omega 3 te ayudan a mantener un corazón sano. La sustitución de grasa saturada por ácido oleico te ayuda a regular el colesterol”. Básicamente lo que han hecho en este producto es desnatar la leche y añadirle cosa, muchas cosas, para poder incluir los diferentes reclamos. Entre los añadidos encontramos aceite de oliva en un 0,05%, nuez en polvo, un 0,04%, y otros añadidos menos agradables para el consumidor como aceite de pescado o colorante caramelo. Los dos últimos aparecen en una cantidad superior a la nuez pero estos no tienen el honor de ser parte de la parte frontal.

Además, le han añadido una serie vitaminas, todas ellas en un porcentaje que supera por poco el famoso 15%, para poder incluir otro tipo de reclamos como que ayuda a las células, a la fluidez de la sangre y a las arterias. Con un precio del 1,49€/l es, aproximadamente, el doble de costoso que un litro de leche desnatada normal. Teniendo en cuenta que los principales reclamos del producto como los ácidos grasos omega 3, las diferentes vitaminas y el potasio pueden ser encontrados en diferentes productos sería más lógico y rentable consumir leche desnatada al uso y obtener esos nutrientes por otras vías, de los cuales, por cierto, no solemos tener ningún déficit.



https://www.lechepuleva.es/productos/puleva-omega-3-nueces

Estos ejemplos nos muestran que no nos podemos dejar llevar por el etiquetado a la hora de comprar los productos y que siempre hay que fijarse en la letra pequeña antes de experimentar con un nuevo y milagroso producto. Consumiendo este tipo de productos podemos tener una falsa sensación de alimentación sana y dejar de lado otro tipo de alimentos que forman parte de una alimentación sana y equilibrada que nos proporcionaría de todos los nutrientes necesarios.


2021(e)ko abenduaren 29(a), asteazkena

POLVO DE ESTRELLAS

POLVO DE ESTRELLAS

Izarren hautsa egun batean, bilakatu zen bizigai” (el polvo de estrellas un día se convirtió en sustento de vida) dice una famosa canción en euskera. Esta frase hace referencia a que hoy somos vida gracias a las estrellas que un día existieron en nuestro universo. El “polvo de estrellas”, técnicamente, son los restos de la explosión de una estrella, una supernova. En estas explosiones se generan numerosos elementos de nuestra tabla periódica, imprescindibles, entre otros, para la vida en nuestro planeta (y para que pueda estar escribiendo en este ordenador, pero eso es secundario).

Cuando yo era pequeño ya era difícil observar las estrellas en el cielo ya que la contaminación lumínica de Bilbao y sus alrededores impedía observar con nitidez el espacio, sin contar que la mayoría de días las nubes eran el principal problema. Durante las vacaciones de verano, en cambio, en un pequeño pueblo de la costa levantina, el estrellado cielo se observaba con mayor nitidez. En aquellas despejadas noches del mes de julio me decían que cada una de las estrellas estaba en el cielo en honor a uno de nuestros seres queridos.


Claro está que los 70 kilogramos de media que pesa un ser humano no son comparables con la masa de cualquier estrella, por lo que la segunda de las historias tiene un gran problema de bulto. En cualquier caso estas dos historias que me acompañaron durante la infancia son una muestra de la relevancia que ha tenido, y sigue teniendo, el espacio y las estrellas en nuestra vida. Desde la importancia de ser el sustento de nuestra vida hasta un resguardo donde acomodarnos una vez fallecidos, desde donde observar todo.

En la especulación estelar están también los que han ubicado el Sol en el centro de nuestro universo, impuesto por algún ser divino. Observar el espacio exterior ha suscitado gran interés y ha sido de gran utilidad a lo largo de los siglos en las diferentes civilizaciones y, claro está, que las hipótesis sobre el origen y la distribución de nuestro espacio dan para todos los gustos. Aunque algunas con mayor rigor científico que otras muchas de ellas han perdurado a lo largo del tiempo y hoy en día siguen teniendo un calado social relevante.

En las últimas décadas el estudio del espacio se ha realizado desde una perspectiva más materialista. El estudio de los agujeros negros, la búsqueda de agua en otros puntos del sistema solar, planetas similares al nuestro… Con hitos como la llegada del ser humano a la Luna o la del Perseverance a Marte, esa exploración ha pasado a ser una conquista física del espacio que contribuye al estudio del mismo. Los nuevos avances en tecnología abren un mundo de posibilidades para seguir avanzando en esa conquista espacial.


Una de las consecuencias de esta conquista materialista ha sido que algunas hipótesis más espiritualistas han perdido relevancia en el creer popular. Claro está que el desarrollo tecnológico de los últimos años ha permitido un gran avance en el conocimiento del espacio y ese conocimiento goza de un gran rigor científico. El ansia de conquista ha excedido nuestro planeta y ya aspiramos a conquistar más allá del sistema solar.

Aunque comparto la tendencia de las últimas décadas de una perspectiva más científica del estudio del espacio, considero interesante mantener cierta espiritualidad y misticismo hacia el espacio. Ese lugar donde desconocido donde existe un planeta habitado por un pequeño príncipe o donde descansan nuestros seres queridos. Que el polvo de estrellas nos deje soñar un ratito más.

2021(e)ko abenduaren 27(a), astelehena

Eπsodios de Los Simpson

 Eπsodios de Los Simpson


Cualquiera que haya visto esta serie estadounidense se habrá dado cuenta de la gran cantidad de referencias históricas, culturales y políticas que aparecen en casi todos los eπsodios. Por si fuera poco algunos han intentado ligar la serie de los personajes amarillos con predicciones políticas y catástrofes naturales, pero si nos tuviéramos que quedar con una referencia esta sería las matemáticas.

Desde el “multiplícate por cero” de la versión española hasta los diferentes teoremas de Lisa, el mundo creado por Matt Groening está tan ligado a las matemáticas que el propio Simon Singh llegó a publicar un libro titulado “Los Simpson y las Matemáticas”. Las matemáticas de Springfield le dieron a Singh para escribir más de 200 páginas, pero hoy nos centraremos en algunas apariciones del número más famoso de la geometría; π.

Una de las primeras apariciones del número Pi fue en el eπsodio 264 de la serie “Bye Bye Nerdie”. En un momento de este capítulo Lisa se encuentra junto con el profesor Frink dispuesto a exponer su nuevo descubrimiento ante una sala abarrotada de compañeros de bata. En el momento previo la exposición de Lisa y Frink los oyentes hacen oídos sordos a las súplicas del científico para que se callen. Desesperado el profesor Frink grita “Pi es 3 exactamente” con lo que consigue centrar toda la atención del auditorio y así poder empezar la exposición.


La segunda aparición del número Pi es en el eπsodio 334, en la temporada 15. En este capítulo Homer se convierte en un justiciero disfrazado llamado Pastel-Man que se dedica a lanzar pasteles a los conciudadanos que cometen alguna injusticia. En la versión original, en inglés, en una de las escenas del eπsodio el famoso boxeador de la serie, Drederick Tatum, dice “We all know πr2, but today ‘pie are justice’”. Este chiste pierde el sentido en las traducciones al resto de idiomas pero en inglés la fórmula para calcular la circunferencia de un círculo “πr2” y la frase “las tartas son cuadradas” son homófonas a lo que el boxeador añade que “hoy las tartas son justicia”. Los guionistas de la serie argumentaron que ser trata de un chiste muy antiguo, pero la verdad es que la serie lo popularizó.


La última broma matemática del artículo también tiene un problema de traducción, aunque es merecedora de mención ya que vuelve a aparecer nuestro querido Pi. En el eπsodio 574 Homer se encuentra junto con un cartel que dice “Today’s math joke: √-1 2^3 ∑ π and it was delicious”. Traducido al castellano sería algo así como “broma matemática de hoy: √-1 2^3 ∑ π y estaba deliciosa”. Para entender el chiste hay que tener en cuenta que √-1 es utilizado para número irracionales por lo que decimos que “√-1=i”, “yo” en inglés. Luego, 2^3 es igual a 8 que eight(ocho) y ate(comí) en inglés son homófonas, al igual que sum(∑) y some(algo). Y finalmente tenemos π que, como ya hemos dicho, se pronuncia igual que "tarta" en inglés, por lo que nos queda algo así como: comí algo de tarta y estaba deliciosa. Lo más curioso de esta escena es que no tiene un encaje dentro del eπsodio y que simplemente aparece en el capítulo con el afán de mostrarnos una broma matemática.

Ya hemos visto que los creadores de Los Simpson utilizan las matemáticas para incluir chistes y bromas en los diferentes eπsodios, por lo que la próxima vez que veas algún capítulo de los personajes amarillos más te vale tener presentes tus conocimientos matemáticos si no quiere perderte alguna broma.

2021(e)ko abenduaren 26(a), igandea

Números de Influenza A y México

 Números de Influenza A y México

El nuevo virus de la influenza A (H1N1) es de origen porcino y los primeros casos se notificaron el marzo del año pasado en México. Rápidamente, en unas 6 semanas, se empezaron a notificar casos a lo largo y ancho del mundo. El patógeno afecta principalmente a personas de menos de 30 años y su mortalidad se ha concentrado en personas de entre 20 y 50 años.

Como referencia para analizar la evolución de este nuevo virus tomaremos el país donde se notificaron los primeros casos, México. En la primera ola que afecto el país durante el año pasado la notificación de casos no fue muy elevada, durante la segunda ola, en cambio, se observó un elevado número de casos notificados llegando a un pico de más de 1.000 notificaciones en un día.


Figura 1. Curva epidémica de los casos confirmados de infecciones por el virus influenza A (H1N1) en México desde el 12 de marzo hasta el 12 de diciembre de 2009.

Durante la primera oleada el número de casos registrados fuera de las fronteras de México y Estados Unidos fue bastante bajo. En la segunda oleada que ese produjo después de los meses de verano del hemisferio norte, en cambio, el virus logró una incidencia mayor en todos los países, siendo especialmente elevada en los países donde la primera oleada fue más fuerte. En estos países, durante el verano, el número de casos descendió considerablemente pero no hasta un punto lo suficientemente bajo, por lo que la segunda ola empezó con un número de casos elevado.

Uno de los indicadores más relevantes para analizar el desarrollo de la epidemia es el valor R0. Los primeros en estimar el R0 durante la primera ola en México lo situaron en 1,4, por lo que una persona infectada por H1N1 era capaz de infectar, de media, a 1,4 personas. Este valor, aunque es una característica propia del virus, depende de numerosos factores externos como la movilidad de las personas y la capacidad del sistema de identificar los casos.   

A los pocos meses, y en plena segunda ola, otro equipo investigador estimo el R0 en 2.3 para el H1N1. Durante la segunda oleada del virus el número de casos notificados fue mayor y sus acenso más rápido. También hay que considerar que durante el segundo periodo las autoridades sanitarias ya conocían la existencia del virus por lo que su detección e identificación fue más eficiente.

Ahora algo más de 12 meses después del inicio de la epidemia sabemos que el R0 es de aproximadamente 1,45 y que tras más de 70.000 contagios y casi 1200 fallecidos las autoridades mexicanas han conseguido mitigar la incidencia del virus. Esto ha sido posible gracias a las medidas sanitarias y al aislamiento de las personas afectadas por el patógeno. De no ser por todas estas medidas un virus con un R0 de 1.45 y capaz de reproducirse cada 3 días podría contagiar a toda la población mexicana en unos 4 meses.

Bibliografía:

- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6291769/#bib7

- https://www.archbronconeumol.org/es-pdf-S0300289610700144

- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2880578/

- https://es.wikipedia.org/wiki/Influenzavirus_A_subtipo_H1N1

- https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_A_(H1N1)_de_2009-2010_en_M%C3%A9xico

MOMENTOS ESPæCIALES

 MOMENTOS ESPæCIALES


La verdad es que en mi casa nunca hemos sido aficionados a la astronomía por lo que los momentos espæciales no son muy abundantes. En cualquier caso, y como toda persona perteneciente a nuestra sociedad, no estamos exentos de los acontecimientos que más calado tienen en los medios de comunicación. En mi caso, os traigo los 2 acontecimientos espæciales que mejor recuerdo.

El primero de ellos es el eclipse solar del 3 de octubre de 2005. En aquel momento yo tenía 11 años y cursaba 6º curso de primaria. A pesar de mi temprana edad, recuerdo el acontecimiento con bastante nitidez y, la verdad, es que el centro puso todas las herramientas para que aquél día fuese mágico. Estuvimos trabajando  el tema de los eclipses en clase durante los días anteriores (Qué eran, como sucedían, cada cuanto, que importancia tenían…). Además, nos alertaron de los peligros de observar el eclipse sin ningún tipo de protección durante unos segundos, por lo que fuimos provistos de unas gafas especiales.


Llegado el día, teníamos bien aprendido qué teníamos que hacer y cuando lo teníamos que hacer. El eclipse iba a tener lugar sobre las 10:30 de la mañana y sólo duraría unos pocos minutos por lo que gafas en mano acudimos al patio con bastante antelación para coger sitio. Recuerdo aquellos minutos con mucha expectación, el momento de cierta oscuridad y decenas de niños y niñas manteniendo la atención sobre un punto a miles y miles de kilómetros de nosotros.

Contarlo en casa, algún compañero con problemas en los ojos por no llevar la protección adecuada, ver las imágenes del eclipse en la tele… el conjunto hizo espæcial aquél momento que, más de 16 años después, sigo recordando con cierto cariño.

El segundo momento espæcial, aunque no muy ligado con ningún astro ni fenómeno espacial fue el salto desde la estratosfera de FelixBaumgartner. La expectación mediática generada en torno a este evento fue enorme y tuvo todos los alicientes para contagiarme. La última parte del ascenso, los momentos previos al salto y el propio salto nos mantuvo a mi aita y a mi pegados a la pantalla de la tele. La épica que rodeaba al evento junto con las imágenes del espacio hicieron del salto un momento espæcial que recuerdo también con cierto cariño.



Claro está que aunque no tengamos ningún vínculo específico con el espacio ni con los eventos del universo, estos siempre entran en nuestras vidas de una forma u otra dejándonos en nuestra memoria momentos espæciales que difícilmente olvidaremos.

2021(e)ko abenduaren 21(a), asteartea

Alimentos Biofuncionales.

 Alimentos Biofuncionales.


Los alimentos funcionales son aquellos que, por sus características nutricionales, tienen un uso específico de salud. El origen del término se remonta a los años 80 en Japón, aunque en la práctica de los países occidentales la historia se remonta a las primeras prácticas de enriquecimiento de los alimentos convencionales. Para ello, era habitual utilizar vitaminas y minerales que tenían como objetivo subsanar ciertas carencias nutricionales en la población. 

En la actualidad, la legislación que trata de regular estos alimentos es inexistente. Por ello, en el marco Europeo no está definido el concepto de alimento funcional, con lo que genera problemas reales y situaciones extrañas al comercializarse. En cualquier caso, se podría resumir como un alimento que tenga algún aporte específico de algún mineral, vitamina o ácido graso determinado, entre otros, y que este se presente en forma de alimento, no en forma de capsulas comprimidos, gotas, sueros...

Aunque la idea pudiera parece buena, unos alimentos con un aporte nutricional específico para la salud, a continuación veremos algunos ejemplos por los que quizás una legislación estricta al respecto ayudaría a encaminar el problema. A continuación expondremos las cinco principales técnicas de elaboración de alimentos funcionales y pondremos un par de ejemplos de cada uno.

Eliminación de un componente. "Alimentos SIN".

    -Sin lactosa por naturaleza. La lactosa es un disacárido presente en la leche de la mayoría de los mamíferos. El porcentaje de la población intolerante a la lactosa varía mucho a lo largo y ancho del planeta y en nuestro entorno se sitúa entorno a un 20%. A pesar de que este porcentaje no es demasiado elevado en los últimos años las bebidas "Sin Lactosa" se han reproducido masivamente en los estantes de nuestros supermercados hasta el punto de perder la cabeza. 

Como se puede observar, una empresa de bebidas vegetales promociona un producto con el reclamo de "Sin lactosa por naturaleza". Sería extraño que una bebida que ni es leche ni procede de un mamífero tuviera lactosa. A un precio de 2,99€/litro (entre 3 y 4 veces más cara que la leche de vaca) el reclamo parece que les funciona. 



    -El Biodrama. Estas galletitas biodarma veganas, con acetite de oliva, sin lactosa, orgánicas y artesanales son las galletas "super sin". Se venden a un precio de 20€ el kilo y entre sus principales reclamos están los "Sin OMG", "Sin aceite de palma", "Sin productos refinados"... Todo ello nos hará pensar que estamos ante un alimento potencialmente saludable, aunque sus macronutriente no difieren mucho de las galletas maría.


Incrementar la concentración. "Enriquecidos"

    -Una de las estrellas de esta categoría son las leches enriquecidas en calcio. Esta estrategia comercial consiste en aumentar la concentración en calcio de un producto como la leche. Como ya es sabido la leche tiene un alto contenido en calcio por naturaleza, el cual es imprescindible para la función musculoescelética. Suele venderse como reclamo para el crecimiento de los niños y las niñas y para mantener la salud ósea de las personas mayores. En este caso nos encontramos un formato dirigido especialmente a niños con el simpático Ironman en el envase. 


    -Sin duda la otra estrella de los alimentos enriquecidos son los zumos con vitamina C. Es bien sabido que esta vitamina está presente en los cítricos y que presenta beneficios para la salud. Por tanto consumir zumos enriquecidos en vitamina C no tendría que ser perjudicial, pero hay que tener en cuenta que en a mayoría de los casos ya se consume mediante otras vías la cantidad diaria necesaria y que existen otros alimentos más saludables que un zumo exprimido para consumir Vitamina C. 


Suplementación de un alimento. "Alimentos con"

    -Salchichas con leche. Algunos preparados cárnicos suelen ser mezclados con otros ingredientes con el fin de abaratar costes y modificar su textura y sabor. En este caso tenemos una salchichas con leche en un 40% que, además, son un aporte de calcio. Ya de por sí es extraño que unas salchichas tengan leche, pero lo peor de este producto es que ese 40% es, en realidad, un 5% de leche en polvo y el porcentaje se calcula mediante una equivalencia. Una doble mentira innecesaria. 


   

        -Con omega-3. Otro de los principales reclamos es el omega 3. Este ácido graso se suplementa en todo tipo de alimentos y es un fuerte reclamo. En este caso tenemos una leche animal con diferentes ingredientes entre los que se encuentra el "omega 3". El reclamo aparece en un tamaño igual que la propia marca del producto y la letra "m" de omega intenta simular un corazón lo que nos indica que ese alimento es "supersaludable" y ayuda a nuestro corazón. 



Sustituir un componente.
     -Con azúcar de caña. La popularidad del "azúcar blanco" ha disminuido en los últimos años. Por ello, la industria alimentaria ha tenido que reinventarse para satisfacer los paladares dulces de los consumidores. Por ello, en ciertos productos hemos pasado al azúcar de caña. Estos yogures son los de siempre, pero han cambiado el tipo de azúcar. Este reclamo "con" no tiene ningún beneficio para la salud, ya que las propiedades del azúcar de caña no difieren mucho de las del azúcar tradicional.


 -Avenacol. Las galletas que ayudan a reducir el colesterol de forma natural. Estas galletas han sustituido, respecto a alguna receta anterior, los ácidos grasos saturados por los insaturados lo que ayudaría a reducir el colesterol de una forma natural. Con el reclamos de "del corazón de la avena a tu corazón" y corazones en el envase nos intentan convencer de que estas galletas, a diferencia de las demás, si nos van a ayudar a reducir el colesterol.




Alterar biodisponibilidad.

    -ProActiv para todos los gustos. ProActiv son una serie de margarinas que presentan unos beneficios en función de lo que busque el consumidos. Estas margarinas, que están hechas de aceites vegetales principalmente, se suplementan y modifican de una forma o de otra para "ayuda a las defensas naturales" o "reducir el colesterol" entre otras cosas. 


Hasta aquí un repaso por las diferentes formas de modificar los alimentos para poder atribuirles algún reclamo que sea llamativo para el consumidor. 

   


SISTEMA SOLAR Y SUS ESCALAS

 SISTEMA SOLAR Y SUS ESCALAS

Las distancias del Sistema Solar son astronómicas y, en ocasiones, es difícil tomar consciencia de esa magnitud. En la siguiente infografía, tenemos una pequeña comparativa de los diferentes planetas, representados mediante pelotas utilizadas en diferentes actividades deportivas ordenadas por su tamaño. Desde una canica (Mercurio), hasta un gran balón de gimnasio (Júpiter). 


Asimismo, y continuando con la escala deportiva, la distancia al Sol de los diferentes planetas está representada mediante giros a una pista de atletismo. El tiempo que tardaría un atleta de élite en completar la distancia entre el Sol y Mercurio, unos 160m, sería de unos 15 segundos, para llegar hasta Neptuno, en cambio, unos 12km, necesitaría de algo más de 30 minutos. 

En esta pequeña infografía, y haciendo un análisis superficial, observamos que la diversidad de planetas de nuestro sistema solar es muy variada tanto en forma como en su distancia al Sol.


2021(e)ko abenduaren 12(a), igandea

Gráficas-Matemáticas de la vida cotidiana

 Gráficas-Matemáticas de la vida cotidiana

Las diferentes gráficas presentan el gasto medio en servicios educativos reglados en función de diferentes variables.

En la primera gráfica tenemos la representación del gasto medio en las diferentes etapas educativas y el modelo educativo. Por norma general, las personas que cursan estudios en centros privados (en azul) tienen un gasto mayor que las personas que cursan estudios en centros concertados (en gris) y públicos (en naranja). El gasto medio en las diferentes etapas obligatorias no varía mucho en públicos y concertados, siendo mayor en el segundo. En el caso de las enseñanzas superiores el gasto medio público es mayor que el concertado. En el caso de las enseñanzas regladas privadas hay un aumento a medida que avanza la etapa educativa y en todos los casos es considerablemente mayor que en públicos y concertados, de 2 a 6 veces mayor gasto.

Gráfica 1. Gasto total en servicios educativos de estudios reglados, gasto medio por estudiante según tipo de enseñanza y nivel de estudios.

Si consideramos el gasto medio por edad, sin tener el cuenta el tipo de enseñanza, observamos que el gasto medio en menores de 5 años es mayor que en las dos siguientes franjas de edad, de 5 a 9 años y de 10 a 14 años, que va descendiendo ligeramente. En los últimos dos grupos etarios de 15 a 19 años y de 20 a 24 años, el gasto medio se dispara hasta triplicarse. Bien es cierto que los grupos de edad utilizados para esta representación no concuerdan con las etapas educativas del sistema educativo por lo que establecer relaciones con la etapa educativa es complicado ya que, por ejemplo, en el grupo de 15 a 19 años lo comparten personas de la ESO y enseñanzas superiores como una FP o la universidad.

Gráfica 2. Gasto total en servicios educativos de estudios reglados, gasto medio por estudiante según intervalo de edad.

La última gráfica nos muestra la relación entre el gasto medio en educación y el número de habitantes donde reside esa persona. En este caso hay una tendencia clara, a mayor número de habitantes mayor gasto en educación. En los 4 primeros grupos, las personas que viven en pueblos de menos de 10.000 habitantes hasta 499.999 habitantes el gasto aumenta lentamente pasando de unos 900 euros anuales a 1.200 euros. En el caso de los municipios de más de 500.000 habitantes el gasto se dispara hasta los 2.000 euros anuales.

Gráfica 3. Gasto total en servicios educativos de estudios reglados, gasto medio por estudiante según tamaño del municipio.

Los datos para realizar las gráficas han sido obtenidos de la misma encuesta pero han sido agrupados de diferentes formas. Estas diferentes agrupaciones sirven para observar tendencias y realizar comparaciones. Como se ha observado el gasto medio por estudiante en educación varía considerablemente en función de diferentes factores como la etapa educativa o el tamaño del municipio.

Nota:
Graficas extraídas del Instituto Nacional de Estadística (INE): Encuesta sobre el gasto de los hogares en educación. Curso 2019-2020.


2021(e)ko abenduaren 8(a), asteazkena

Twitter y Desempleo

Twitter y Desempleo

 

En la actualidad, las redes sociales son un escaparate y un altavoz donde, además de experiencias personales, cualquier persona puede compartir su opinión o difundir un mensaje determinado. Teniendo en cuenta esta característica, unos investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han realizado un estudio sociológico donde se compara la actividad de una red social determinada, Twitter en este caso, con el desempleo. 

A la hora de hacer el estudio se han tenido que considerar ciertos aspectos y limitaciones ya que todos los grupos demográficos no están igualmente representados en esta red social. Por ello, se han tenido en cuenta 19 millones de mensajes e interacciones de 340 regiones económicas españolas, emitidas por personas de entre 24 y 44 años. Este grupo etario tiene una representación en Twitter similar a la representación demográfica.

Para determinar si existe una relación entre el uso de la red social y el desempleo, los investigadores han establecido cuatro marcadores.

-El primero de ellos es la penetración de la red social en la sociedad. A medida que el desempleo aumenta, el uso de la red social también, por lo que los investigadores determinan una correlación positiva entre desempleo y el uso de Twitter. (En negro)

-El segundo aspecto relevante es la actividad a lo largo del día. Según el estudio, en los lugares donde el desempleo es menor, la actividad en Twitter es mayor por las mañanas y disminuye a mayor tasa de desempleo siendo, en este caso, mayor a la tarde y a la noche. (En verde)

Imagen 1. Variables observadas y tasa de desempleo.

-En tercer lugar los investigadores analizaron el contenido de los mensajes. En este apartado observaron que los conceptos como “desempleo” y “trabajo” están sensiblemente relacionados con tasas de desempleo mayor, al contrario que “empleo” y “economía” que suelen estar relacionadas con tasas de desempleo menores. En este apartado también analizaron aspectos lingüísticos y determinaron que el uso incorrecto de expresiones como “Con migo”, “Aver” y “llendo” están estrechamente relacionadas con tasas de desempleo mayores. (En azul)

-En último lugar, se observaron las interacciones entre los diferentes usuarios de la red social. En este apartado, los investigadores determinaron que en los lugares donde la tasa de desempleo es menor la diversidad de interacciones es mayor y viceversa. En cualquier caso, apuntan que esta correlación es moderada. (En amarillo)

    Imagen 2. Correlación entre aspectos de las variables y desempleo. Menor a cero 
correlación negativa, mayor a cero correlación positiva.

Aunque en algunos de los marcadores analizados en el estudio no se haya observado una gran correlación, estudios de este tipo muestran una tendencia y una relación entre el uso de las redes sociales y un aspecto sociológico, el desempleo en este caso. Para los investigadores este estudio es un ejemplo del potencial que tienen las redes sociales para realizar estudios sociológicos, proponer políticas más efectivas y analizar los cambios sociales.

Bibliografía:

-Llorente, A., García-Herranz, M., Cebrian, M. y Moro, E. (2015) Social Media Fingerprints of Unemployment. PLoS ONE 10(5), e0128692. 

2021(e)ko abenduaren 5(a), igandea

Tipos de Alimentos

 Tipos de Alimentos

El Código Alimentario Español recoge los diferentes tipos de alimentos, productos y útiles alimentarios existentes. Los alimentos, según el código, son aquellas sustancias o productos de cualquier naturaleza, sólidos o líquidos, naturales o transformados, que por sus aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación, son susceptibles de ser habitual e idóneamente utilizados para:

    -La normal nutrición humana o como nutritivos

    -Como productos dietéticos, en casos especiales de alimentación humana. 

El texto, como la mayoría de las leyes y los decretos, está escrito con numerosos tecnicismos y es poco preciso. Por ello, vamos a intentar completar el texto con un poco de cotidianidad y algunos ejemplos.

Alimentos fundamentales. Son aquellos que constituyen una porción importante de la ración alimentaria habitual. Dentro de este grupo encontramos los vegetales, las frutas, las carnes magras, los pescados, los lácteos, los frutos secos y demás alimentos que forman la base de nuestra alimentación. En este caso es importante mencionar que estos alimentos son los considerados habituales en una región o zona geográfica concreta, ya que en otros lugares el planeta la lista de los alimentos fundamentales puede varias de forma notoria.

    Legumbres. Las legumbres forman parte de la base alimentaria de cualquier cultura y así los fueron en las diferentes civilizaciones. Aunque requieran de un proceso térmico para su consumo, su alto contenido en proteínas vegetales e hidratos de carbono lo han convertido en un alimento esencial. 



    Frutos secos. Los frutos secos son otro de los alimentos fundamentales en nuestra dieta. Su consumo actual no está muy extendido pero su alta densidad nutricional y la facilidad de conservación los convierten en unos alimentos con unas características espectaculares. Además, sus ácidos grasos vegetales y el alto contenido en proteínas (hay diferencias de unos frutos secos a otros) los convierten en alimentos ideales para su ingesta.



Alimentos perecederos. Los alimentos perecederos, por sus características, requieren de unas condiciones especiales de almacenamiento y transporte. En esta categoría entrarían los alimentos que han de ser consumidos frescos y su vida en nuestras casas no es mucho mayor a unas pocas semanas. La mayoría de las frutas, hortalizas y verduras entran en esta categoría, así como las carnes y los pescados que no han recibido ningún tipo de tratamiento.

    Acelgas. Las acelgas, a diferencia de otras verduras, crecen durante todo el año y puede ser consumidas en cualquier estación. Su consumo actual no está muy arraigado pero son un alimento excelente. Eso si, como cualquier verdura una vez arrancada de la tierra ha de ser consumida en un periodo breve.

    Castañas. Las castañas son una excepción en el grupo de los denominados "frutos secos". A diferencia de sus compañeros de clase, son perecederas y si se quieren conservar en el tiempo tienen que ser sometidas a diversos tratamientos. El principal motivo es su alto contenido en agua, lo que le hace, a su vez, que tenga una densidad nutricional inferior. Es por ello, que el consumo de castañas está limitado en el tiempo, finales de otoño e invierno, y su aroma siempre nos recuerda a las navidades.



Alimento adulterado. Los alimentos adulterados son aquellos a los que se le ha adicionado o sustraído cualquier sustancia para variar su composición, peso o volumen, con fines fraudulentos o para encubrir o corregir cualquier defecto debido a ser de menor calidad o estar alterada.

    Aceite de oliva. Es uno de los alimentos más valorados y, también, más adulterados del mercado. En ocasiones se mezcla con aceites de menor calidad y coste para maximizar los beneficios. Este proceso, además de suponer un fraude legal, puede tener efectos en la salud.

    Café. El principal fraude del café está ligado a su procesado. El café, para su consumo, tiene que ser sometido a diferentes procesos y es en esos procesos y en el etiquetado de los mismos donde se da esta estafa. 



Alimentos falsificados. Los alimentos falsificados son aquellos que cumplen una de estas tres características: ser preparados o rotulados para simular otro conocido, su composición real no corresponde a la declarada o anunciada o los que sean capaces de inducir a error al consumidor.

    Nata montada. El caso de la nata montada es uno de los más llamativos de los alimentos falsificados. Existen en los diferentes supermercados productos que se hacen pasar por nata montada los cuales no tienen ni la más mínima parte de nata y su composición es a basa de aceites vegetales y azúcar. 


    Pescado. Otro de los ejemplos más conocidos es la falsificación de pescados. Es bastante común que en ciertos lugares se venda una clase determinada de pescado cuando, realmente, se trata de un pescado de una calidad y precio inferior. Algunos de los ejemplos más comunes son el bonito y el salmón. 

Alimentos alterados. Los alimentos alterados son aquellos que durante su proceso de obtención, preparación, manipulación, almacenamiento o tenencia y de forma no deliberada haya sufrido variaciones organolépticas, composición química o valor nutritivo que imposibilite su ingesta.

    Frutas y hortalizas. Las frutas y las hortalizas son alimentos que han de ser consumidos al poco tiempo de ser cosechados. En ocasiones sucede que antes de llegar a ser consumidos estos alimentos han sufrido algún golpe o desgarro que haga que el alimento se estropee mucho más rápido. A veces, este proceso se da sin la necesidad de golpes.



    Congelados. Uno de los casos más comunes de alteración de alimentos se da en los congelados. Este tipo de productos, sobre todo en el caso de pescados y mariscos, necesitan de una cadena de frio constante y precisa. Si esa cadena se rompe se da una disminución considerable de las características organolépticas y el valor nutritivo del alimento.

Productos sucedáneos. Los productos sucedáneos son aquellos que, sin fines engañosos o fraudulentos, pretenden sustituir en todo o en parte a un alimento

    Surimi. El surimi es uno de los sucedáneos más consumidos y aceptados en nuestra sociedad. Está hecho de las partes menos nobles de los pecados que en ocasiones no son aptas ni para el consumo. Se trituran y moldean hasta darle una forma relativamente apetecible, en forma de palitos o simulando las angulas. 


    Margarina. Otro de los sucedáneos más comunes es la margarina. Este alimento que pretende simular la mantequilla, está hecho, generalmente, con productos de origen vegetal y su consumo está muy extendido.

Estos son algunos ejemplos de los diferentes tipos de alimentos recogidos en el Código Alimentario Español. Ejemplos de la vida cotidiana que, sin pararnos a pensar en ellos, compramos y consumimos diariamente.



2021(e)ko abenduaren 4(a), larunbata

El Planeta Nuve

Ooh! Pobre Plutón, pensamos los de mi generación cuando nos enteramos de que el enano quedaba fuera del sistema solar por unos requisitos que no entendíamos. Seguramente por la ternura que ejercen las cosas pequeñas o por saber que era una pequeña excepción al lado de los gigantes gaseosos, pero nos gustaba Plutón.




Esta misma semana un alumno me preguntó sobre los requisitos necesarios para que "algo" sea considerado un planeta. Me dijo que para el Plutón seguía siendo un planeta y que no entendía por que los astrofísicos lo habían sacado de nuestro sistema solar sin tener en cuenta nuestra opinión. Con sinceridad, le dije que desconocía los requisitos para que una masa en el espacio fuese considerada un planeta, pero me puse a ello.


Siendo tan claros los requisitos para ser o no ser un planeta cabría esperar que tras sacar al Plutón de la ecuación el asunto estuviese zanjado. Hemos sido capaces de viajar a la Luna y de mandar sondas hasta marte y, por si fuera poco, hemos analizado el espacio exterior y hemos sido capaces de ver un agujero negro. Teniendo todo esto en cuenta, podría parecer que nuestro entorno más cercano, unos 5000 millones de kilómetros desde el sol, lo tendríamos más que estudiado.

Sin embargo, estudiar el universo es más complicado de lo que parece y recientemente se han encendido algunas alarmas sobre la existencia de un noveno planeta. El astrónomo Mike Brown (si, el mismo que sacó a nuestro querido Plutón del sistema solar) en el año 2016 planteó que en un plazo de unos 3 años ese planeta sería encontrado. Para ello se basó en unos cálculos basándose en la influencia que ejerce sobre otros objetos del sistema solar. Su masa multiplicaría por seis la de la tierra y estaría cuatrocientas veces más lejos del sol que nosotros. En su opinión, probablemente ya lo hayamos avistado pero no hemos sido capaces de catalogarlo.

Para más sorpresa el británico Michael Rowan-Robinson hace un par de semanas encontró la evidencia de un objeto desconocido en el Sistema Solar, el que bien podría ser el nuevo Planeta Nueve. Rowan-Robinson propone que el objeto sería entre 3 y 5 veces más másico que la tierra y estaría unas 225 veces más lejos del sol que nosotros.

Las voces de alarma saltaron al momento. Entre otros, el mismo Mike Brown, tildó de descabellada la idea de que el nuevo planeta tuviera las características propuestas por el británico. Otros astrónomos de momento no se han pronunciado.

Sea cual sea el desenlace de esta historia está claro que lo que hay ahí fuera nos genera cierta expectación y que el Planeta Nueve está todavía por descubrir. Mientras tanto, para los nostálgicos, siempre nos quedará Plutón.


Enlaces de interés utilizados:

-https://noticias.uai.cl/columna/la-luna-pluton-y-lo-que-significa-ser-planeta/
-https://www.ondacero.es/programas/por-fin-no-es-lunes/podcast/divulga-que-algo-queda/nuevos-indicios-existencia-planeta-nueve_20211121619a2d569ef0da0001e7aa4b.html
-https://www.abc.es/ciencia/abci-conocido-astronomo-britanico-dice-haber-encontrado-planeta-nueve-202111130137_noticia.html
-https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/planeta-nueve-en-busca-del-planeta-perdido-581637838480

 

2021(e)ko maiatzaren 16(a), igandea

Epistemología Histórica_Tarea 5.- Escritura digital

 Epistemología Histórica_Tarea 5.- Escritura digital


La fase de la escritura digital exige un cambio a nivel epistemológico, generando un nuevo sujeto cognitivo. La afirmación cartesiana cogito ergo sum deja de tener sentido en una sociedad donde el conocimiento se gestiona de forma colectiva. El sujeto ya no piensa por cuenta propia, el cocimiento se despersonaliza dejándolo en manos del universo digital. Se ha llegado a comparar la digitalización con la aparición del córtex, ya que se comporta como un nuevo órgano cognitivo; el lóbulo web.

En este mundo digital no sólo cambia la gestión del conocimiento, también se ven alteradas las capacidades cognitivas del sujeto. No son necesarios los procesos de aprendizaje lentos, la clave está en saber utilizar la herramienta digital. El conocimiento digitalizado es transpersonal y sólo requiere de un sujeto-usuario que haga uso del mismo. Además, estos contenidos son usuarios de sí mismos y no remiten al mundo natural, sino a sí mismos.

Por todo ello el nuevo sujeto cognitivo no necesita tener un conocimiento del mundo para ser un sujeto epistémico activo y competente. Sus experiencias con la web no le remiten al mundo natural, sino que remiten a la propia web. En este sentido las experiencias están basadas en las representaciones existentes del mundo natural. En consecuencia, esta fase de la escritura digital tiene como fin un nuevo sujeto cognitivo diferente, lo que supone que es necesario una nueva epistemología que se adapte a las características de este nuevo sujeto.

EN DEUDA CON LA TIERRA

EN DEUDA CON LA TIERRA   El día de la Deuda Ecológica es el día del año en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para ...