2022(e)ko apirilaren 26(a), asteartea

INFORMACIONES AMBIGUAS Y CEREBRO

INFORMACIONES AMBIGUAS Y CEREBRO

Hace unos años se hizo viral el siguiente audio que dividió el mundo en dos. ¿Yanny o Laurel?

 


Aunque parezca mentira estas dos palabras tienen formaciones silábicas muy similares y cuando el cerebro recibe informaciones ambiguas el cerebro tiene que elegir. El problema no tiene que ver con la edad, ni el sexo, ni la capacidad auditiva. Si en el audio se potencian las frecuencias graves es más probable que escuchemos Laurel, mientras que si potenciamos las frecuencias agudas escucharemos Yanny, probablemente.

Aunque parezca mentira el azar y las expectativas tiene mucho que ver en este dilema. Si recibimos  el audio y alguien nos dice “¿Verdad que dice Yanny?” Probablemente acabaremos escuchando Yanny. Una vez nuestro cerebro ha elegido entre esas dos opciones se suele quedar con esa palabra.

Este dilema fue tan famoso que se realizaron numerosas encuestas en la red y el número de personas que escuchaban Yanny fue muy similar a las que escuchaban Laurel en la mayoría de ellas.

Yo escucho Yanny, ¿y tú?

2022(e)ko apirilaren 21(a), osteguna

CAMISETA INTRODUCCIÓN NEUROCIENCIA

 CAMISETA INTRODUCCIÓN NEUROCIENCIA

La camiseta de nuestro equipo "Introducción a la Neurociencia" es una camiseta sencilla con colores llamativos que tiene como objetivo llegar al público en general, más allá de los miembros del equipo. En la parte frontal de la camiseta encontramos un cerebro "surfeando" en una postura divertida. Esta parte es bastante sencilla y su diseño sugiere que estamos ante una camiseta "friki" pero que puede ser utilizada en el ámbito formal. 


La parte trasera, sin embargo, tiene una imagen bastante más llamativa. En la misma aparecen los dos hemisferios de un cerebro bien diferenciados. Es conocido que la parte izquierda del cerebro es la más analítica. Se encarga de los números, la lógica y el razonamiento, entre otros. Mientras que el hemisferio derecho se encarga de la imaginación, las emociones y los sentimientos. 

El diseño de la camiseta quiere hacer una referencia a la dicotomía social de izquierda y derecha, así como una referencia a la dicotomía de ciencias y letras, del blanco/negro y los colores. La parte trasera de la camiseta es bastante más llamativa que la que la frontal, pero sigue teniendo un corte serio y es bastante llamativa.

DISEÑO DE ACTIVIDAD

DISEÑO DE ACTIVIDAD 

Esta entrada es el diseño esquemático de una actividad de popularización de la ciencia. La actividad es una herramienta interactiva similar a esta, con la particularidad de que en esta ocasión será diseñada en euskera. El diseño es una tarea de la asignatura Comunicación institucional de la ciencia del máster en Cultura Científica de la EHU/UPNA.

OBJETIVOS:

El objetivo principal de la actividad es generar una herramienta interactiva en euskera, presentada en formato web, para estimar la huella de carbono entre alumnos de ESO.

Objetivos específicos:

-Visibilizar el problema de la huella de carbono en alumnos de ESO

-Generar un espacio de debate y reflexión sobre el cambio climático

-Promover el espíritu crítico del alumnado

PÚBLICO:

El público objetivo de la actividad son jóvenes estudiantes de la Educación Secundaria Obligatorio. Sin embargo, la actividad puede ser utilizada por el público en general, independientemente de la edad y del nivel científico.

PRESUPUESTO:

La financiación procederá de fondos públicos. La herramienta interactiva estará activa en todo momento y se realizarán publicaciones periódicas con actividades académicas relacionadas con la temática. La actividad será financiada por el departamento de educación del Gobierno Vasco.

Partidas presupuestarias:

-Dominio, permisos y mantenimiento de la web. La web contará con un dominio propio, cuentas en las redes sociales y el mantenimiento de la web.

-Personal. Para el desarrollo de la actividad se necesitará una inversión de horas considerables para la que se contará con la ayuda de Berritzegune Nagusia. Una vez desarrollada la herramienta el mantenimiento será llevado a cabo por un grupo de personas de forma altruista.

ACCIONES:

-Visitas a centros escolares. Realización de la actividad interactiva, concienciación sobre la huella de carbono, energías renovables, pila de consumo… Se realizarán actividades complementarias a la web.

 -Concurso escolar. Un concurso escolar sobre las acciones propuestas para reducir la huella de carbono tanto a nivel de centro escolar como a nivel individual de los estudiantes.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO:

-Impacto de la web. Habrá un control semanal sobre las entradas recibidas en la web. Se solicitará a los usuarios que introduzcan su rango de edad y género para hacer un seguimiento del uso de la web.

-Impacto de las redes sociales. En las redes sociales se hará un seguimiento habitual del número de seguidores y el impacto de las publicaciones.

-Actividades escolares. La evaluación de las actividades escolares se realizará mediante una encuesta de satisfacción al finalizar las actividades.

DIVULGACIÓN EN MINIATURA

 DIVULGACIÓN EN MINIATURA

Mi tercer año en la carrera de biotecnología fue difícil. A la complejidad de la materia impartida se sumaron una serie de problemas personales que me llevaron a suspender alguna asignatura. Una de ella fue la asignatura de “Fisiología Animal”. Perezoso de tener que repetir los contenidos de año anterior acudía a las clases con una sensación de obligación que me entristecía. Sin embargo, tarde una pocas sesiones en cambiar el chip.

El profesor de la asignatura era diferente al del año anterior y el que teníamos ahora tenía una forma muy diferente de impartir la asignatura. Llegaba a clase, ponía en la pantalla una serie de diapositivas que acompañaban la explicación y nos desgranaba los contenidos como si estuviese contando un cuento. Aquello era maravilloso. Escuchar a ese señor hablar sobre los animales se había convertido en mi asignatura favorita.

Aunque decidí cursar una carrera científica, siempre mantuve abierta la puerta de la docencia y en la actualidad me dedico a ello. No estoy especializado en ninguna rama científica y nunca me he dedicado a un campo de conocimiento en concreto. Sin embargo, intento estar al tanto de las noticias científicas de la actualidad y me gusta mucho leer sobre ciencia en general.

Cuando en mi labor de docente tengo que explicar algún concepto científico, intento acordarme de aquel profesor de fisiología animal y pienso… ¿Cómo lo explicaría el? No se trata simplemente de explicar contenidos, hay que hacer que sean entretenidos y útiles. Por ello, cuando tengo que explicar alguna idea nueva le dedico un poco de tiempo a pensar en la forma más eficaz de enseñarla.

No me considero un divulgador científico, para ello son necesarias algunas cualidades de las que en la actualidad carezco. En cualquier caso, creo que mi tarea como docente se asemeja bastante a la de un divulgador en ciertos aspectos. Tengo un público que, por norma general, no está excesivamente interesado en la ciencia y que sus prioridades poco o nada tiene que ver con alguna disciplina. Sin embargo, mi labor es hacerles ver la parte buena de la ciencia, la divertida. Que se enganchen a mis clases como yo a las de Fisiología Animal.

Creo que la etiqueta de divulgador científico me queda un poco grande, pero es la que más se ajusta a mi trabajo. Además, es en la que más cómodo me siento y donde creo que tengo más que aportar. Aunque sea dentro de un aula, intentaré ser un divulgador en miniatura.

2022(e)ko apirilaren 19(a), asteartea

DENDROCLIMATOLOGÍA, ARBOLES Y CLIMA

DENDROCLIMATOLOGÍA, ÁRBOLES Y CLIMA.

La dendroclimatología es la ciencia encargada de reconstruir el clima del pasado mediante la información de los anillos de los árboles. Los anillos representan las temporadas de crecimiento de los árboles, generándose un nuevo anillo cada año. El nuevo anillo es el que ese forma entre el anillo más reciente y la corteza del árbol. Es, por lo tanto, el de la zona exterior del árbol y el más grande de todos.

Es bien sabido que los anillos de los árboles son más anchos cuando el clima es favorable y más estrechos cuando las condiciones no favorecen el crecimiento. Sin embargo, otros factores como la densidad de los anillos y el incremento área basal permiten una lectura más precisa de las condiciones climáticas del entorno en un año determinado.

Imagen 1. Dibujo del anillo de un árbol y sus diferentes líneas de crecimiento.

Esta técnica suele ser combinada con otra denominada dendrocronología, que ese encarga de estimar la fecha exacta de la creación del anillo de un árbol. Mediante la combinación de estas dos técnicas podemos observar no sólo los árboles que en la actualidad se encuentran vivos o en fase de crecimiento, sino que también tenemos la capacidad de aprovechar la información albergada en árboles petrificados de una antigüedad de miles de años.

Otra de las ventajas de esta técnica es que permite lecturas no sólo de las temperaturas de una época determinada. Los anillos de los árboles dependen de otros factores como la humedad, la nubosidad y las horas del luz recibida. Sin embargo, este factor es considerado un arma de doble filo, ya que puede generar cierto ruido a la hora de interpretar los datos.

Mediante esta técnica se ha podido estimar las anomalías en la temperatura han podido trazas la temperatura de la península de Yamal, en Rusia, durante los últimos 7000 años. Esta técnica también ha servido para analizar cómo han afectado los cambios de temperatura del último medio siglo al crecimiento de los árboles. Según un estudio, el crecimiento podría haberse visto disminuido a causa del cambio climático.

Imagen 2. Variación de la temperatura en la península de Yamal basada en los anillos 
de las coníferas de la zona.

No obstante, la técnica mencionada tiene numerosos detractores, ya que no todos son puntos fuertes en esta ciencia. Entre las principales limitaciones encontramos numerosos factores de confusión. Entre los mismos podemos encontrar factores climáticos, pero también no climáticos como el estado del suelo, la edad de los árboles y el fuego que podrían afectar al crecimiento del mismo. Tampoco se puede considerar el efecto de las enfermedades o las plagas mediante esta técnica por lo que, en ocasiones, la causa-efecto puede estar equivocada.

Asimismo, hay que considerar que los árboles no cubren toda la superficie terrestre, ya que los climas extremos y los océanos no son aptos para los mismos. En ese sentido, una gran parte de la superficie de nuestro planeta no puede ser trazada mediante esta técnica. Además, la recolección de muestras de árboles de gran tamaño no siempre es sencilla, ya que en ocasiones estos árboles pueden encontrarse en lugares de difícil acceso siendo peligroso y económicamente costoso la obtención de muestras.

Aunque la dendroclimatología es una ciencia con cierto rigor, la verdad es que necesita complementarse con otras disciplina y/u otros datos para confirmar los resultados obtenidos. Además, las muestras para realizar los estudios y su obtención limitan su rango de acción a unos poco miles de años. Los datos obtenidos de la lectura de los árboles nos permiten hacernos una idea de cómo era el clima en la época analizada, pero no nos permiten afirmar con certeza lo sucedido.

MALDITOS CILINDROS

 MALDITOS CILINDROS!

La despensa de mi casa está llena de cilindros. Decenas de cilindros. Rectangulares de frente, redondos desde arriba. Pequeños, grandes, de metal, de cristal... Todo cilindros. Es la única figura geométrica en la estantería. ¿Optimizar la producción, eficiencia en el transporte, maximizar los beneficios? Sería más sencillo apilar envases cuadrados uno encima de otro aprovechando el espacio al máximo. Los huequecitos que quedan entre latas me ponen nervioso, siento que si tuviesen vértices de 90º podría apilar muchas más en mi pequeña despena. La industria alimentaria se ha puesto en mi contra. Malditos cilindros!  


Este video resume y argumenta bastante bien la ingeniería que hay detrás de esas extrañas formas:




2022(e)ko apirilaren 17(a), igandea

TESTIMONIO TRASTORNO MENTAL

TESTIMONIO TRASTORNO MENTAL 

Esta entrada es una tarea de la asignatura de Introducción a la Neurociencia del Máster en Cultura Científica de la EHU/UPNA. La historia contada a continuación no es real y no alude a ninguna persona. Se han utilizado testimonios de brotes psicóticos con el fin de garantizar la veracidad del documento. No es, en ningún caso, un trabajo profesional, ni tampoco un documento a tener como referencia. No se busca herir los sentimientos de quien se pueda sentir aludido por esta entrada.


Las enfermedades mentales han sido la trastienda de la sanidad. Aquellas enfermedades que en cierta medida avergüenzan a la sociedad y no son expuestas en los medios por miedo al efecto llamada. Por suerte, durante los últimos años están saliendo a la luz de una forma cada vez más habitual diferentes trastorno mentales que, por un lado, ayudan a visibilizar el problema y, por otro lado, permiten a las personas afectadas dar un paso al frente.

Recientemente conversando con un amigo me habló sobre el motivo de su ausencia durante los últimos meses. Desde mi perspectiva era difícil entender que le había sucedido durante el último tiempo y en ocasiones me llevó a enfadarme con el por no comprender su postura. Ahora que puedo entender lo que estaba pasando, me arrepiento de haber actuado de una forma un tanto brusca en ocasiones con el.

Me sorprendió que ese refería a sí mismo como un neo-loco o excuerdo. Son palabras que nunca utilizaría para definirme a otra persona. Jamás se me ocurriría mencionar la palabra locura con esa serenidad a la hora de calificar una persona. Me comentó que lo hacía con el objetivo de aceptarse, de admitir los problemas que había tenido que afrontar y, sobre todo, con el fin de visibilizar las enfermedades mentales, ya que esa visibilización favorecería que otras personas pudiesen ser tratadas con dignidad.

“La locura es una cuestión de poder”. La presión, los estímulos, la tensión… había hecho perder el control de su vida. “Tenía voces en mi cabeza que sabían más que yo”. Me declaró que durante un periodo de tiempo había vivido en una situación donde no se sentía responsable de sus actos. Se sentía guiado por una voces que vivían en su cabeza y que le controlaban. “No sabía en que momento me encontraba, era una locura desmedida”. Una sensación de euforia le generaba cierto bienestar pero vivía en una montaña rusa.

“El objetivo era esclavizar mi locura”. Ser consciente del problema fue un paso importante, por lo que, en un inicio, decidió hacerle frente a su locura, a sus voces. “No había grises, todo era blanco o negro”. Sus decisiones u acciones iban de un extremo a otro sin tener un punto intermedio. No había forma de realizar reflexiones pausadas, o todo, o nada.

“El detonante fue el cansancio físico”. No dormía por las noches, por lo que llegó un punto donde la ausencia de sueño llevó a cometer errores básicos en el habla y la coordinación. “Dormir era aterrador”, pero las consecuencias de no hacerlo eran peores. En ese momento fue cuando acudió a un especialista y fue ingresado en un hospital psiquiátrico durante un tiempo.

“Mi psiquiatra me dijo que era normal”. Esas palabras le tranquilizaron. Asumir, entender, que eso que te está ocurriendo es algo que entra dentro de unos parámetros de normalidad tranquiliza. No es nada raro, no te sucede sólo a tí en el mundo, le ha pasado a más gente y tiene solución. El proceso fue largo, medicamentos, en un inicio dosis muy elevadas, inhibían su cerebro y esas emociones extremas desaparecieron.

Aunque ahora considera que tiene una situación relativamente estable es muy consciente de lo que pasó. Por ello, quiere dedicar parte de su tiempo a visibilizar su problema en las redes sociales. Lo suyo fue un brote psicótico, pero hay muchas más enfermedades mentales escondidas en nuestra sociedad. “El efecto llamada en las enfermedades no existe”, por ello, visibilización es una herramienta fundamental y parte del tratamiento.


2022(e)ko apirilaren 16(a), larunbata

CONSTRUCCIÓN DEL CEREBRO HUMANO

 CONSTRUCCIÓN DEL CEREBRO HUMANO



CULTURA Y EVOLUCIÓN

 CULTURA Y EVOLUCIÓN

Una de las acepciones de la cultura es la que la define como conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo. En este sentido podemos asumir que la cultura, aunque sea de una forma primitiva, apareció hace decenas de miles de años en nuestro proceso evolutivo. Una de las condiciones más importantes para la consideración de una cultura es la capacidad de transmisión a los congéneres. Por ello, podemos decir que el desarrollo cultura y evolutivo de nuestra especie han compartido un espacio en el tiempo, pero ¿hasta qué punto han estado relacionados estos dos procesos?

La dieta. Un cambio en la dieta genera una disposición diferente de nutrientes, por lo que implica una adaptación fisiológica del organismo. Los primeros homínidos tenían una dieta basada principalmente en raíces, verduras, frutas y frutos secos. Con la mejora de las técnicas de caza y el dominio del fuego se fue modificando la dieta lo que supuso cambios morfológicos y fisiológicos. Algunas hipótesis sostienen que una de las bases de la evolución humana fue la capacidad de cocinar, e incluso el uso de sazonadores y conservadores como las especias. Este proceso evolutivo requiere de un grado elevado de transmisión de conocimientos, por lo sin un nivel cultural mínimo no sería posible.

Las manos. Aunque algunos estudios sostienen que nuestra mano no ha evolucionado demasiado en los últimos 2 millones de años, su uso ha sido fundamental en la evolución de nuestra especie. El bipedismo permitió que nuestras extremidades superiores se liberasen y pudiesen ser utilizadas para otras tareas como el uso de herramientas y transportar objetos. Todo ello permitió un desarrollo cultural que abarcaba desde la elaboración de las diferentes herramientas hasta el diseño objetos de  adorno como colgantes pasando por vestimentas rudimentarias para protegerse del frio.

El cerebro. Probablemente el órgano principal del desarrollo evolutivo más relevante de nuestra especie ha sido el cerebro. El mayor consumo de proteínas y energía permite que el cerebro crezca aumentando sus capacidades cognitivas. En este punto sucede una retroalimentación entre funciones biológicas y culturales. A medida que la capacidad de nuestro cerebro aumenta, nos permite un desarrollo cultural mayor, que permite nuevamente que nuestro cerebro continúe evolucionando. Todo ello, ayudado por la transmisión de conocimiento a las siguiente generaciones, hace que la evolución humana sea sólida y el proceso constante. En este sentido, las culturas se van afianzando y tomando fuerza en los diferentes grupos de poblaciones.

Hemos visto algunos ejemplos de cómo la evolución biológica y cultural están estrechamente ligadas en nuestra especie. Es, por lo tanto, difícil imaginarse una evolución cultural sin una evolución biológica y viceversa. Desde nuestra perspectiva, al menos, este proceso evolutivo ha tenido un tendencia en la que la sinergia de ambos nos ha permitido el nivel y diversidad cultural y social que tiene nuestra especie hoy en día.


2022(e)ko apirilaren 12(a), asteartea

PLAN DE COMUNICACIÓN

PLAN DE COMUNICACIÓN 


El proyecto BioRetri es un proyecto financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad dentro del Programa Estatal de I-D-i Orientada a los Retos de la Sociedad. Su objetivo principal es divulgar sobre la obtención de Biocombustibles, productos de Química Fina e hidrógeno mediante la biorrefinería de triglicéridos.

Para ello cuenta con un plan de comunicación basado en diferentes ejes:

OBJETIVOS GENERALES:

Abordar la obtención de biocombustibles, productos químicos e hidrógeno mediante biorrefinería de triglicéridos, contribuyendo al Reto 3 de energía segura, eficiente y limpia. Con ello se persigue el objetivo de obtener fuentes de energía alternativas.

OBJETIVOS CONCRETOS:

-Estudio de la obtención de biohidrógeno mediante fotorreformado de glicerina

-La hidrogenolísis de la glicerina

-Publicación de artículos científicos y comunicaciones en congresos de carácter nacional e internacional.

PUBLICO OBJETIVO:

Público académico, personal docente e investigador, interesado en el ámbito de los biocombustibles.

HERRAMIENTAS ONLINE:

La única herramienta online que dispone la entidad es su página web. En ella se pueden encontrar una serie de correos de contacto, pero no disponen de ningún otro apartado para la comunicación con el proyecto.

HERRAMIENTAS OFFLINE:

Participación en numerosos congresos, un total de 44, 32 de carácter nacional y 12 internacionales. Además, han participado en la inspiración de otro proyecto orientado a la transición energética de fuentes fósiles a renovables.

Han aparecido en numerosas ocasiones en medios de comunicación locales como estatales, donde se ha divulgado la actividad llevada a cabo por el proyecto.

ACTIVIDADES CONCRETAS:

No se han realizado actividades concretas. La única actividad remarcable promovida por el proyecto ha sido la organización de un congreso orientado a la transición energética de fuentes fósiles a renovables.

PLANIFICACIÓN TEMPORAL:

No se observa en la página web una planificación temporal donde periódicamente se realicen publicaciones o actividades repetidas en el tiempo con el fin de divulgar el trabajo realizado.

BALANCE FINAL:

El proyecto ha realizado una evaluación final mediante un balance donde enumeran las actividades realizadas. Sin embargo, no se hace una evaluación en término cualitativos de las actividades realizadas y el balance cuantitativo se limita a enumerar las publicaciones en revistar y los congresos.

2022(e)ko apirilaren 6(a), asteazkena

NOTICIA CIENTÍFICA INSTITUCIONAL

NOTICIA CIENTÍFICA INSTITUCIONAL 


En equipo de investigadores de la EHU/UPV ha desarrollado una técnica no invasiva para determinar el tiempo transcurrido desde el fallecimiento de una persona. El método tiene como base el análisis químico de los restos óseos del fallecido. A diferencia de las técnicas habituales, donde se analizan los cambios físicos, la datación ósea permite realizar este análisis desde unos meses después del fallecimiento del individuo hasta transcurridos 85-90 años.

En el artículo publicado en la revista Forensic Science Internacional los investigadores destacan que una de las ventajas es que la masa ósea es la última en desaparecer. Por eso, esta metodología analítica basada en la combinación de la tecnología de espectroscopía Raman y la Quimiometría proporciona resultados objetivos sobre la edad de los restos. Además, al no ser invasiva, permite la conservación de la masa analizada.

Basándose en el análisis de 53 restos óseos, han conseguido calibrar la técnica con una precisión de 5 años. Para ello, se ha desarrollado un algoritmo que ayuda a la determinación de la edad de los restos. La principal limitación de la técnica es que los resultados únicamente pueden se aplicables a un clima determinado, ya que la descomposición ósea es dependiente de las condiciones del entorno. Sin embargo, los autores abren la puerta a realizar estudios similares en climas diferentes para poder crear algoritmos para los diferentes climas.

Bibliografía:

-Estimation of the post-mortem interval of human skeletal remains using Raman spectroscopy and chemometrics; Diciembre, 2021.

2022(e)ko apirilaren 3(a), igandea

HERENCIA SIN LENGUAJE

HERENCIA SIN LENGUAJE

El lenguaje es la capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. Esta expresión se puede realizar bien teniendo una conversación hablada con una persona o mediante una reflexión individual sin el uso de la voz. Esta cualidad es única en la naturaleza, a ningún otro animal se le conocen estas cualidades y ello ha permitido generar sociedades culturales avanzadas como las que conocemos hoy en día.

Este paulatino proceso ha requerido de centenares de miles de años de evolución y ha sido un proceso que se ha ido retroalimentando. Mientras la consciencia humana y la capacidad del lenguaje se desarrollaban, adquiríamos la capacidad de acceder a más recursos y cada vez de una forma más sencilla, optimizando le energía disponible y disponiendo de más tiempo para el desarrollo cultural y de herramientas.


Llegados a este punto, es necesario reflexionar sobre el papel del lenguaje, entendido como la expresión mediante palabras de ideas, en el proceso evolutivo. ¿Qué acciones seríamos capaces de realizar sin la necesidad del lenguaje? ¿Cuál sería el sistema de transmisión de conocimiento? ¿Qué nivel de desarrollo permitiría la ausencia del mismo?

Desde nuestra óptica, es difícil pensar sin recurrir al lenguaje, ya que todos los podemos imaginar acciones primitivas como correr por la sabana o lanzar una piedra pero resulta complejo definir el mismo sin acudir a las palabras. Hemos catalogado y denominado todas las acciones que realizamos en un día normal y para nuestra especie es difícil imaginarse un mundo fuera de las letras.

Sin embargo, no somos los únicos animales con capacidad de transmitir conocimientos y acciones a nuestros congéneres, por lo que esa transmisión es posible sin la necesidad de la palabra. En este ámbito, dos conceptos definidos y denominados por los humanos adquieren un papel fundamental; el aprendizaje por imitación y la memoria genética.

El aprendizaje por imitación es la capacidad que tenemos los animales para imitar los comportamientos de otros animales y, por lo tanto, realizar una acción con un objetivo determinado. Esta forma de aprendizaje es bastante extendida en el mundo animal, donde los individuos más veteranos de la especie instruyen de alguna forma a los más jóvenes a realizar actividades como cacería u obtención de recursos.

De esta forma, dentro de una misma especie, existe la posibilidad de perpetuar y perfeccionar acciones sin la necesidad de que sean transmitidas mediante la palabra. Además, permite observar en un periodo determinado como las especies van ajustando sus costumbres a las necesidades del entorno cambiante. Uno de los ejemplos de este aprendizaje se ha observado en la conducta de los chimpancés, que aprenden a obtener termitas de un tronco después de haber observado a los congéneres realizar la acción.

El segundo método, un tanto más tedioso, es la memoria genética. También conocido como memoria atávica es un concepto que describe una variedad de procesos en biología y psicología por la cual el material genético confiere una memoria de la historia de un individuo o una especie. Esta memoria está grabada en el material genético y establece una herencia a través de la división celular. Bien sean cambio genéticos o epigenéticos está principalmente relacionado con la herencia de instintos dentro de una especie.

Uno de los ejemplos más conocidos es el instinto de los cucos recién nacidos. Esta especie de ave pone sus huevos en nidos ajenos. El polluelo, al nacer, elimina el resto de huevos del nido, siendo esta una de las primeras acciones realizadas por el animal. Este acto, es un claro ejemplo de memoria genética donde los individuos están en cierta medida programados para realizar una acción específica que beneficia a su especie sin la necesidad de un proceso de aprendizaje previo.


Todavía se desconocen los aspectos más relevantes de esta memoria genética, aunque se considera que pudiera ser fruto de la especialización de una especie durante numerosas generaciones. Además, no hay que olvidar que este proceso es derivado de la selección natural, por lo que sólo las acciones más beneficiosas para la especie serán perpetuadas mediante este sistema.

En la naturaleza, encontraremos numerosos ejemplos de aprendizaje y transmisión de conocimientos que, unidos a la especialización de las especies, han dado lugar a eusociedades con un alto grado de especialización. Uno de los ejemplos más conocidos es el de las abejas, que se especializan para realizar una función determinada dentro de la colonia, aunque también se han observado comportamientos similares en algunas especies de mamíferos como la rato topo de Damara.

Si consideramos todos los aspectos mencionados anteriormente podría ser posible la elaboración del algún plan de acción que fuera transmitido a los congéneres. Sin embargo, aunque la naturaleza disponga de las herramientas necesarias para ello, el proceso sería largo y lento y requeriría de millones de años para llevarse a cabo. Además, sería un proceso orquestado por la selección natural que prioriza la supervivencia de la especie y esta transmisión no sería el objetivo principal de la evolución.

Mercadotecnia y Neuroeducación

Mercadotecnia y Neuroeducación 

 

Durante la segunda mitad del siglo XX surgieron numerosas tecnologías que, entre otras cosas, permitían observar la actividad cerebral con gran detalle. Esto proceso permitió un gran desarrollo de la neurociencia en un breve periodo de tiempo, lo que llevó a sacar la disciplina de los laboratorios de medicina insertándose en ámbitos tan diversos como el Derecho, la Filosofía  o la Economía. Desde entonces, numerosas disciplinas han desarrollado una rama con el prefijo neuro- donde se aplica la neurociencia a la disciplina correspondiente como neurofilosofía, neuroderecho o neuromarketing.

A lo largo de nuestra historia el cerebro ha sido un gran misterio para el ser humano y se han dedicado muchos esfuerzos en entender su comportamiento. A día de hoy somos conscientes de que es la estructura más compleja de nuestro cuerpo. Con más de 100 mil millones de células, su funcionamiento se basa en las conexiones entre ellas, todo ello en un órgano que apenas supera 1kg de peso.

La capacidad del cerebro para desarrollas sentimientos subjetivos es uno de los mayores misterios de la ciencia. En los últimos años la neuroimagen nos ha llevado al punto en el que somos capaces de observar la actividad de las diferentes áreas del cerebro en función de los sentimientos o emociones que nos inspira un estímulo externo.

Este desarrollo ha llevado a algunos expertos en neurociencia a afirmar que la neurociencia será, en un futuro, capaz de explicar y prever los comportamientos humanos. Sin embargo, hay que tratar los resultados de las investigaciones con prudencia, ya que corremos el riesgo de malinterpretar los resultados. En este sentido, conviene ser escéptico a la hora de leer resultados o aplicaciones relacionadas con la neurociencia.

Uno de los ámbitos donde más fuerza ha cogido el prefijo neuro- es la educación, dando lugar a la rama de la educación neuroeducación. Durante los últimos años, la educación ha ido adaptando sus métodos de enseñanza a las nuevas técnicas y estudios desarrollados. Dentro de la enseñanza, han surgido numerosos métodos que prometían cambiar el sistema educativo por completo y este no ha estado exento de ello.



En el ámbito de la neuroeducación se han asentado una serie de neuromitos relacionados al funcionamiento del cerebro. Estos mitos son teoría científicas derivadas de una mala interpretación o de teorías sin demostrar que han sido rápidamente aceptadas en el mundo educativo como los estilos de aprendizaje. Como consecuencia de ello han aparecido numerosas metodologías que prometía revolucionar el método de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, recientes estudios apuntan que los resultados obtenidos no difieren mucho de las metodologías más tradicionales.

Por ello, en los últimos años ha habido una ferviente polémica sobre si el termino neuroeducación es realmente un concepto vacío y puede tener un futuro. Un artículo defendiendo la neuroeducación es continuado por otro que lo rechaza por lo que al respecto no existe un consenso científico. En este sentido, numerosos actores consideran necesaria una colaboración estrecha entre los expertos en neurociencia y educación con el fin de dilucidar cuales son realmente los potenciales y posibilidades de esta nueva disciplina.

Tendrá que pasar un tiempo hasta que se definan las capacidades y limitaciones de la neuroeducación. Hasta entonces lo sensato sería ser cauteloso al respecto y no caer en esta mercadotecnia donde poniéndolo el prefijo neuro- a la actividad realizada se le atribuye una capacidad superior.

EN DEUDA CON LA TIERRA

EN DEUDA CON LA TIERRA   El día de la Deuda Ecológica es el día del año en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para ...