2022(e)ko urtarrilaren 23(a), igandea

Red Eléctrica Española y Energías Renovables

Red Eléctrica Española y Energías Renovables

 

Energías renovables, hora punta, MWh, mix energético… Todos estos conceptos ligados a la producción energética que utilizamos en nuestras casas generan cierta controversia en la sociedad. Algunos de difícil compresión, trataremos de analizar brevemente estos conceptos. Para ello, se ha tomado como referencia el 16 de diciembre de 2021, para el que disponemos de todos los datos necesarios para realizar un análisis energético de un jueves cualquiera en la red eléctrica española.

La Red Eléctrica Española realiza a diario una estimación sobre la demanda de energía prevista para ese día para poder generar la energía necesaria para abastecer las necesidades energéticas del país. En el gráfico de la izquierda observamos que la demanda programa se ajusta con bastante exactitud a la realidad, siendo su pico a las 20:20 del día. Asimismo, el precio de la luz varía a lo largo del día siendo más cara en el momento de mayor demanda. Esto es lo que se consideraría una hora punta. Los días laborables suelen tener dos rangos de horas punta que van desde las 10 hasta las 14 y desde las 18 hasta las 22.

Figura 1. Generación y consumo de energía el día 16 de diciembre de 2021. Fuente: REE.

Ahora bien, ¿Cómo conseguimos programar la demanda con la demanda prevista para que ese ajuste a la demanda real? Claro está que no podemos decidir cuando sale el sol, ni tampoco que el viento sople con más fuerza un poco antes de la hora punta. Para poder resolver este rompecabezas hay que saber que la red eléctrica recibe esta energía desde diferentes fuentes, que van desde la hidráulica hasta la nuclear.

El mix energético del mes de diciembre del 2021 se muestra en la siguiente figura. En la misma podemos observar que el porcentaje de renovables es del 48,2%, prácticamente la mitad. Dentro de las renovables la eólica es la más relevante, representando un 30% del total, seguido de la hidráulica, un 11,1%. Claro está que tratándose de un mes de otoño-invierno energías como la solar verán disminuido su rendimiento. En la no renovables la de ciclo combinado (gas y carbón, principalmente) represente un 19,8% y la nuclear un 17,3%. Por norma general, se intenta que las renovables abastezcan la red eléctrica siempre que estén disponibles y se hace uso de las no renovables cuando el consumo es mayor (hora punta).

Figura 2. Generación media del mes de diciembre de 2021 desglosado en diferentes fuente de energía. Fuente: REE.

La principal razón por la que interesa tener una red renovable fuerte es por su escasa contribución a las emisiones de CO2 a la atmosfera. Cabe destacar que la energía nuclear tampoco emite este tipo de gases pero sus beneficios e inconvenientes son de sobra conocidos. En este sentido, podemos observar cómo evoluciona el porcentaje de generación libre de CO2 para el día seleccionado. Este valor oscila entre el 50% y el 57% a lo largo del día siendo superior en las horas centrales e inferior en a primera hora de la mañana y última hora de la tarde.

Figura 4. Porcentaje de generación de energía libre de CO2 el día 16 de diciembre de 2021. Fuente: REE.

Observando estos datos a grandes rasgos y de una forma generalizada, podríamos decir que estamos aproximadamente a medio camino en nuestro objetivo de obtener una red eléctrica que se abastezca casi en su totalidad de energías renovables y no genere emisiones de CO2. Pero, ¿Cómo ha sido la evolución de los últimos años? ¿Vamos en la buena dirección? ¿Nos hemos estancado? Veamos unos pocos datos más.

En el siguiente gráfico observamos la evolución de la potencia generada por energías renovables (color azul) y no renovables (color rojo) durante el periodo 2007-2020. A inicios del periodo las energías renovables representaban un 20% de la red eléctrica, siendo el restante energías no renovables. A medida que avanzaban los años, el porcentaje de renovables dentro de la red eléctrica ha ido en aumento hasta llegar al 46,7% en el año 2021. Cabe destacar, asimismo, que en este periodo la energía generada por las renovables se ha duplicado pasando de 57.900GWh en el año 2007 a los 121.300GWh del año 2021.

 Figura 4. Porcentajes de energía renovable y no renovable de la red eléctrica. Gráfico de elaboración propia. Datos obtenidos de la REE.

Por lo tanto podemos asumir que la tendencia es buena, aunque el resultado todavía es insuficiente. Además, no hay que olvidar que todos los datos mencionados anteriormente hacen referencia únicamente a la Red Eléctrica Española, por lo que no se consideran en el mix anterior el consumo de combustibles fósiles de vehículos y transportes. Si consideráramos los anteriores las energías no renovable seguirían representando, con creces, la mayor parte del gasto energético total.

 

 

Inteligencia Artificial y Test de Turing

Inteligencia Artificial y Test de Turing

Uno de los personajes más famosos de la historia de las matemáticas es, sin duda, Alan Turing. Sus descubrimientos en el campo de los números fueron inmensos y, entre otros méritos, se le atribuye el de descifrar el código de la máquina enigma utilizada por los nazis para encriptar sus mensajes y es considerado uno de los padres de la computación. Su vida tuvo un trágico y prematuro final. Fue perseguido por su orientación sexual y falleció a los 42 años según la versión oficial por suicidio, aunque hay versiones de todo tipo.

Imagen 1. Foto de Alan Turing.

La herencia de Turing es enorme y ha transcendido hasta nuestros días. Entre sus principales aportaciones encontramos el test de Turing. Esta prueba, diseñada por el mismo, tiene como objetivo observar el comportamiento de una máquina y evaluar si esta es capaz de hacerse pasar por un humano. El test consiste en que ambos, un humano y una máquina, respondan a una batería de preguntas y el objetivo de la máquina no es acertar el mayor número de preguntas posibles sino responder al igual que lo haría un humano.

Las bases del juego son bastante sencillas. Disponemos de tres participantes conocidos como A, B y C. El participante C hace las veces de interrogador y su misión es realizar preguntar a los otros dos participantes. A y B son una máquina y una persona física, independientemente del orden. La persona tiene que tratar de responder las preguntas con la mayor naturalidad posible y la máquina, en cambio, tiene que intentar responder a las preguntas como si fuera un humano, para conseguir engañar al interrogador.

Imagen 2. Diagrama del Test de Turing. Fuente: Wikipedia.

Existen diferentes variantes de la prueba y su rango de éxito no está del todo definido. Uno de los casos más reciente es el de Eugene Goostman, un robot conversacional que simulaba ser una niña ucraniana de 13 años que en el año 2014 logró superar el test de Turing. Este hecho generó cierta controversia ya que en una conversación de 5 minutos logró engañar al 33% de los jueces (interrogador, C). Para algunos fue considerado un hecho histórico pero para otros insuficiente.

En la actualidad existen algunas adaptaciones del test de Turing que tienen cierta utilidad en nuestra vida cotidiana. Una de ellas es un test de Turing inverso, donde es la máquina quien necesita determinas si está tratando con un humano o con otra máquina. Uno de los ejemplos más comunes es el CAPTCHA, esa palabra ilegible que tenemos que descifrar para acceder a ciertos lugares en la red. Este sistema tiene como objetivo evitar fraudes y comprobar que quien realmente está realizando la acción es un humano.

Imagen 3. Ejemplo de Captcha.

El debate sobre la Inteligencia Artificial va para largo y, claro está, que el test de Turing jugará un papel determinante en el mismo. Es una tarea difícil determinar las bases de un test que ha quedado tan abierto y que presenta ciertos intereses. ¿Tendrían que tener los interrogadores diversas nacionalidades? ¿Qué nivel de estudios tendrían que tener los participantes en la prueba?¿Hay algún requisito previo que establezca que la prueba no está sesgada? Numerosas preguntas sin respuesta para un tema que genera mucho debate y lo seguirá generando por un tiempo. 

2022(e)ko urtarrilaren 20(a), osteguna

Microorganismos. Nombre y género.

Microorganismos, nombre y género.

Los microorganismos son esos diminutos seres vivos que para ser observados requieren de un microscopio, generalmente un microscopio óptico o, en el caso de los más pequeños, un microscopio electrónico. A pesar de su diminuto tamaño, tienen los mismos derechos que los organismos complejos y existe toda una rama taxonómica dedicada a clasificar y nombrar estos bichitos.

En la actualidad estamos familiarizados con los conceptos Homo sapiens o Canis canis, pero difícilmente sabríamos decir el nombre científico de un par de microorganismos. Recordar que en taxonomía los nombres se escriben en cursiva (o subrayados) siendo el la primera letra del género en mayúscula y la especie en minúscula. El género sería algo así como el apellido de una familia y la especie el nombre de ese individuo. Veamos algunos ejemplos curiosos de microorganismos.

El género Clostridium es un grupo de bacteria anaerobia de las cuales estamos rodeados. Tiene forma de una cerilla y su nombre deriva del griego “klostro” que significa huso de hilar. Dentro de esta categoría encontramos a Clostridium botulinum, causante del botulismo y a Clostridium tetani, causante del tétanos. En ambos casos el nombre de la especie hace referencia a la enfermedad que genera la presencia del microorganismo. Cabe destacar que ambas son bacterias que pueden estar presentes en nuestros hogares y alimentos y algunas de ellas pueden ser letales.

Imagen 1. Clostridium botulinum.

En el año 2016 hubo una escisión del género Clostridium, que se separó en los géneros Clostridium y Clostridioides. En el segundo grupo encontramos a Clostridioidesdifficile, y fue bautizado de esa forma debido a que cuando el medio que las rodea es estresante es capaz de generar unas endosporas capaces de soportar las condiciones más extremas y, por lo tanto, es muy difícil de destruir.

Algunos géneros hacen referencia a los ambientes que habitan estos microorganismos. Entre ellos podemos encontrar a Pyrococcus fuiosus, que vive a temperaturas muy elevadas, a Acidianus infernus, que es capaz de soportar ambientes extremadamente ácidos y a Vampirovibrio chlorellavorus, que se alimenta de microalgas. Otro ejemplo es Streptococcus thermophilus que es uno de los fermentos lácticos del yogur y su temperatura óptima de crecimiento es de unos 45ºC.

Imagen 2. Streptoccocus thermophilus.

Dentro del reino Fungi encontramos algunas levaduras microscópicas con nombres curiosos. La más famosa y explotada es Saccharomyces cerevisiae. Su apellido deriva de Saccharo (azúcar) y myces (hongo) y su nombre cerevisiae hace referencia a la cerveza. Como no podría ser menos, se trata de la levadura encargada del proceso de fermentación de la cerveza, aunque también toma parte en las fermentaciones del pan y otras bebidas alcohólicas como el vino. Dentro del género Saccharomyces existe una prima-hermana conocida como Saccharomyces carlsbergensis y  su nombre hace referencia a la marca de cervezas danesa llamada Carlsberg.

Otra estrella del reino Fungi es el género Penicillium. En general son conocidos por ser los productores del antibiótico conocido como penicilina, para el que nos interesaría la presencia de Penicillium chrysogenum, aunque dentro del género encontramos otras curiosidades. Por ejemplo, si queremos producir queso podríamos escoger algunos Penicillium en función de nuestros gustos. Si queremos un queso roquefort escogeríamos a Penicillium roqueforti y si nos decantamos por el camembert francés escogeríamos a Penicillium camemberti. 

Imagen 3. Queso roquefort.

Además de esta clasificación biológica, el castellano clasifica os microorganismos de en cuanto  al género, bien sea masculino o femenino. Esta clasificación poco tiene que ver con la identidad del microorganismo y es una clasificación meramente lingüística. Si realizamos una búsqueda rápida encontramos varios ejemplos como que hablaríamos de los hongos Penicillium y las levaduras Saccharomyces. Esto puede ser debido a que en castellano existe la tendencia de asignar el género femenino a las palabras que finalizan en -a, -d o -z, mientras que las terminadas en -e, -i, -l, -n, -o, -r o -s se les asigna el género masculino. A pesar de ello, siempre podemos encontrar algunas excepciones.

Como hemos visto la variedad de nombres de los microorganismos es inmensa y dentro de los diferentes géneros y especies sus orígenes son de todo tipo y algunos de ellos realmente curiosos. La próxima vez que os enteréis de que algunos de ellos causa alguna enfermedad o es utilizado en algún tipo de industria, buscar el origen del mismo y puede que encontréis alguna curiosidad tras el.

2022(e)ko urtarrilaren 16(a), igandea

Visión sobre la situación energética

Visión sobre la situación energética 

El cambio climático ese gran tema de discusión que divide la sociedad en dos bandos y que tiene la capacidad de condenar a las futuras generaciones a un mundo con pésimas condiciones de habitabilidad. Claro está que la perspectiva no es blanco o negro y que la escala de grises es muy amplia. Resumiendo podríamos decir que para realizar casi cualquier actividad diaria en nuestra sociedad necesitamos energía, encender la luz para ir al servicio, acudir al puesto de trabajo en coche o transporte público o escribir en un ordenador. Cuando la energía se obtiene de combustibles fósiles, se emiten unos gases de efecto invernadero que son los principales causantes del conocido como cambio climático y sobre sus consecuencias ya se ha hablado mucho.

La resolución del problema pasa por qué la producción sostenible posible sea igual, o superior, al consumo total de energía. En otras palabras, que todo lo que seamos capaces de producir provenga de fuentes de energía que no contaminen. Claro está que todos los países no consumen igual y no contaminan de la misma forma. De media, emitimos 6 toneladas de CO2 (tCO2) por persona al año, aunque la distribución no es para nada homogénea. Los países de América del Norte consumen 20 tCO2  por persona al año, mientras que en el África subsahariana es 10 veces menor. No olvidemos que estos datos son el consumo medio de una persona, por lo que esos valores habría que multiplicarlos por el número de habitantes.


Emisiones de CO2 por persona y año desglosada por regiones. 
Fuente: Energía Sostenible, sin malos humos. pag: 31.

Por lo tanto nos enfrentamos a un problema que tiene entre sus principales variables, el consumo energético y la población mundial. Estas dos variables están en aumento, es decir, cada vez somos más personas que consumimos más, por lo que la solución al problema se presenta difícil. Si estos dos valores aumentan el consumo total de energía también aumentará por lo que lo que encontrar el equilibrio con la producción sostenible se tornará más difícil.

Consumo mundial de energía. Fuente: Wikipedia

Por suerte durante los últimos años la producción de energías sostenibles está en claro aumento y su capacidad de producción se incrementa año tras año. Su potencial, más allá de beneficios económicos, podría abastecer esa demanda, pero en la actualidad estamos lejos de ese umbral. Además, no olvidemos que mientras llegamos a ese punto de equilibrio las emisiones de CO2 continúan y este gas se sigue concentrando en la atmósfera. En este sentido, la solución el problema se plantea un tanto difícil, ya que no está en nuestras manos controlar la población mundial y, aunque formemos parte de la estadística, un ligero cambio individual es casi imperceptible en una media extraída de 7mil millones de personas.

En cualquier caso siempre podemos empezar a acostumbrarnos a consumir menos, ya que a corto plazo la extracción rentable de los combustibles fósiles disminuirá y este tipo de energías quedarán en manos de unos pocos. El resto tendremos que esperar a que las energías sostenibles lleguen a tener una capacidad de producción que supla los combustibles fósiles actuales, si llega algún día ese momento.

 

Reflexión Inteligencia Artificial

Reflexión Inteligencia Artificial 

Si tomamos en consideración la célebre frase del matemático sevillano Alberto Márquez que dice que “ciencia es todo aquello con capacidad de destruir el mundo”, diríamos que la Inteligencia Artificial es, categóricamente, una ciencia, ya que se ajusta a su definición. Por supuesto, no todas las ciencias son iguales y esta ocupa un lugar muy especial debido a que se ajusta las leyes establecidas por los humanos y somos nosotros su principal fuente de abastecimiento, tanto en contenidos como en sus procedimientos.



En tanto es una ciencia diseñada en cierta medida por los humanos, a diferencia del resto de ciencias, somos nosotros quienes podemos establecer sus principales objetivos y áreas de acción. En este sentido, y como no cabría esperar de otra manera, su principal área de acción debería ser facilitar la vida de las personas en todos los aspectos posibles. Sin embargo, al igual que sucede en las mayoría de los aspectos de nuestras sociedades, una vez entran en juego intereses económicos esta tarea se vuelve un tanto más complicada y saltan las alarmas sobre los posibles peligros que puede tener su desarrollo excesivo.

Por ello, y tratándose de una herramienta creada a nuestro antojo, habría que delimitar muy bien sus usos y funciones, estableciendo criterios objetivos sobres los límites de la Inteligencia Artificial, entendiendo, claro está, el contexto social de cada momento. En definitiva, somos los creadores de una ciencia con un potencial capaz de cambiar el mundo a mejor o de destruirlo, está en nuestras manos dominar a la bestia.

2022(e)ko urtarrilaren 5(a), asteazkena

Envases activos e inteligentes

 Envases activos e inteligentes

Cuando acudimos a una gran supermercado nos encontramos con que la mayoría de los productos están envasados de alguna forma u otra. En algunos casos, como en el caso de los líquidos, este envasado es imprescindible mientras que en otros se ha convertido en una forma de alargar a durabilidad de los mismos. Existen para ello diferentes estrategias que veremos a continuación. 

Una de las más comunes es la de envasar en atmósfera protegida. Es principal mecanismo de esta estrategia es modificar la composición de gases que van a estar con contacto con el producto. Por lo general el objetivo suele ser reducir la cantidad de Oxigeno (O2) que es imprescindible en las reacciones químicas que pueden degradar los alimentos. Para ello hay tres estrategia diferentes. Añadir nitrógeno (N2) para prevenir el enranciamiento de las grasas, añadir cantidades de dióxido de carbono (CO2) para reducir el metabolismo de frutas y vegetales y añadir carbono monóxido (CO) en el caso de las carnes para darles un color más rojizo. 

Ejemplo de producto envasado en atmósfera protectora (N2)

Otra estrategia es someter los alimentos a altas temperaturas. Algunos productos precocinados, carnes por lo general, se someten a procesos de cocinado a altas temperatura que pueden alargar la vida útil del alimento. En este caso, esta carne se ha precocinado envasada al vació durante un largo periodo de tiempo a altas temperaturas, probablemente superiores a 80ºC. En ese proceso de cocinado se consigue eliminar la mayoría de los microorganismos presentes en el alimento por lo que su durabilidad se alarga varios meses, poco habitual en las carnes. 

Carne precocinada envasada al vacío

Por otro lado nos encontramos con los envases inteligentes. Este tipo de envases están tomando cierta popularidad en EEUU y Japón, pero no están muy extendidos en Europa. Su principal objetivo es dotar al envase de algún sistema que le permita al consumidor obtener información sobre el estado del producto. Esta información puede ser sobre durabilidad, temperatura o incluso estado de oxidación. Esta tecnología supone un gran avance, ya que nos permite consumir un producto en su estado óptimo o no tomarlo si se encuentra en mal estado. Veamos un ejemplo. 

Este envase que contiene peras en su interior dispone de un pequeño sensor en su interior que nos informa sobre el estado de madurez del producto. Para ello, nos ofrece una escala de colores, rojo, naranja y amarillo y en función del color que nos muestre el sensor tendremos una pera crujiente, firme o jugosa. Este indicador de madurez puede ser útil para comprar y consumir productos en su estado óptimo y podría ayudar a minimizar los desperdicios.

Envases inteligentes. Frutas y punto de maduración.

Los envases recubren la gran mayoría de las estanterías de nuestros supermercado. Estos envases tienen como objetivo alargar la vida útil de los productos y facilitarle al consumidor el almacenamiento y transporte. Estas tecnologías que tiene un gran potencial, también tienen otros impactos en el medio como el elevado uso de plástico. Además el envasado de productos frescos que gozan de su propia capa protectora como pueden ser los plátanos o las mandarinas es, en ocasiones, un poco contradictorio. 

INSECTOS PARA TODOS LOS GUSTOS

 INSECTOS PARA TODOS LOS GUSTOS


Los insectos, esos animalitos de muchas patas que odiamos cuando somos pequeños y que tantas fobias crean, no gozan de gran popularidad en nuestra cultura occidental. Sin embargo, estos bichos  forman parte de la dieta en algunos lugares del planeta. Durante los últimos años su consumo se ha extendido y han tomado cierta presencia también en nuestras latitudes.

Entre los insectos más famosos encontramos los chapulines, el gusano de maguey o los saltamontes. Estos comestibles tienen numerosos procesos de preparación y se pueden comer crudos, fritos en forma de harinas… Su principal aporte nutricional son las proteínas, en torno a un 60-70% de su composición.

Tratándose de alimentos tan versátiles que aportan una considerable cantidad de proteínas y que tienen una tan relevante en otras culturas, cabría esperar que su presencia en nuestros supermercados fuese inminente, al igual que lo han hecho otros alimentos exóticos. Algunos cadenas como Carrefour  y Mercadona lanzaron una serie de productos a base de insectos, pero tras buscar en varios supermercados de ambas cadenas de la zona de Bilbao no ha habido suerte. Parece ser que el lanzamiento únicamente se hizo en algunas zonas o que no tuvieron el éxito esperado.

A pesar de ello, siempre podemos recurrir a las tiendas online donde algunas páginas distribuyen este tipo alimentos a toda la península. Una de las que más versatilidad ofrece es Insectum, especializada en insectos. Aquí encontraremos desde insectos crudos hasta harinas, pastas y galletas. Veamos algunos ejemplos.

Entre los insectos crudos podemos encontrar, entre otros, estos grillos. Su precio es de 7€ los 20 gramos. Un tanto elevado si queremos usarlos como snack o como parte principal de una comida pero pueden ser utilizados a modo de guarnición o acompañamiento. En su etiquetado especifica que se trata simplemente de grillos cocidos sin ningún tipo de añadido.

Información nutricional por cada 100 gramos:

Energía: 458 kcal.

Carbohidratos: 0.7 gr.                                    Grasa: 18.5 gr.

de los cuales:                                                 de los cuales:

- Azúcares: 0.0 gr.                                          - Ácidos grasos saturados: 7.0 gr.                                            

Fibra: 7.7 gr.                                                   - Ácidos grasos mono-insaturados: 5.3 gr.           

Proteína: 69.1 gr.                                            - Ácidos grasos poli-insaturados: 6.4 gr.

Sal: 1.03 gr                                                                  

Grillos enteros

Otro alimento que podemos encontrar son diferentes tipos de harina de insectos. Entre otros encontramos esta harina de grillos, que se trata simplemente de un enharinado de grillo, donde no se aprecia ninguna parte del insecto. Por supuesto, no es como la harina de cereal ni su comportamiento en la cocina es el mismo pero puede ser utilizado en diferentes elaboraciones. Su composición nutricional es similar a la del grillo entero, siendo su principal nutriente las proteínas, casi un 70%.

Harina de grillo.

Finalmente, encontramos las pastas de insectos. Técnicamente, no se trata de pasta hecha con insectos, sino de pasta cereal con una proporción de harina de insectos que ronda entre 10-15% de la composición del producto. El resto es, en el caso de los fusilli de grillo que mostramos, harina de trigo espelta. Evidentemente, al introducir en gran cantidad una harina cereal, la composición nutricional se ve alterada siendo su principal nutriente los hidratos de carbono, un 60%, frente a un 22% de proteínas.

Pasta de centeno y grillos

Como ya hemos vistos, los insectos pueden consumirse de diversas formas, como parte principal de un plato o como componente añadido a una elaboración y su principal aporte nutricional son las proteínas. En cualquier caso, y pese a su versatilidad y su calidad nutricional, estos alimentos exóticos no gozan de una gran aprobación en la sociedad, prueba de ello que no sea sencillo encontrarlo en grandes superficies. En mi opinión, a los más mayores les cuesta aceptar este tipo de productos exóticos, más aun cuando se trata de bichos, y la industria no ha sabido, de momento, encontrar la forma fomentar el consumo entre más jóvenes.

Como dato curioso, un servidor es alérgico a muchas cosas entre otros a los famosos ácaros. Era conocedor de que debido a algún parentesco lejano, estos insectos diminutos y los crustáceos comparten una proteína que es la encargada de producir esa respuesta inmunológica. Pues resulta que en los diferentes envases de los insectos analizados se advierte de que las personas alérgicas a los crustáceos también se pueden ver afectados por el consumo de insectos. Una alergia más para la colección.

2022(e)ko urtarrilaren 4(a), asteartea

La historia de los cien ceros

 La historia de los cien ceros

Chrome, Gmail, Android, Maps, Calendar, Youtube… En la actualidad todo ser que tenga un mínimo de relación con la tecnología está obligado a conocer estos conceptos. Y… ¿Qué tienen en común todo ellos? Pues que todos forman parte del gran entramado de Google. Como algunas historias tecnológicas, comienza con un par de estudiantes que tienen una idea alocada que no consiguen vender a un precio irrisorio para multiplicar su valor en unos pocos años.

En el año 1996 Larry Page y Sergey Brin, ambos estudiantes de la universidad de Standford, comenzaron a trabajar con el objetivo de conseguir la información más relevante dentro de una gran cantidad de datos mediante un algoritmo. Un año después, intentaron vender el algoritmo a Yahoo, que era el principal buscador de la época, pero no tuvieron suerte. Un lustro después fue Yahoo quien intentó comprar Google por 3.000 millones de dólares, pero era demasiado tarde.

El nombre de Google proviene de un juego de palabras con el término “googol”, que se utiliza para hacer referencia al número 1 seguido de 100 ceros (10100). El 4 de septiembre de 1998 se fundó Google y unos meses después registraron lo que sería su algoritmo estrella, el PageRank. Aunque a día de hoy la actividad de Google no esté estrechamente relacionada con este algoritmo, en sus inicios supuso una auténtica revolución y fue clave en el éxito de la compañía.

PageRank, que coge el nombre del apellido de su creador Larry Page, es un sencillo algoritmo que permite ordenar por relevancia una serie de páginas web relacionadas con la búsqueda realizada. En realidad el algoritmo no tiene nada de sencillo y podríamos decir que su principal función es el posicionamiento de las páginas útiles, es decir, crear un ranking de las páginas relacionadas donde las más relevantes se encuentren en la parte superior de la búsqueda.

A continuación intentaremos explicar brevemente el funcionamiento de este algoritmo.

Como hemos dicho, el objetivo de PageRank es crear un ranking de páginas web en base a su relevancia y el algoritmo genera ese ranking en base al número de conexiones que tiene esa página web con el resto de páginas y viceversa. Vemos un ejemplo simplificado.

Del diagrama podemos determinar lo siguiente.

La página 1 enlaza con todas las páginas.

La página 2 enlaza con las páginas 3 y 4.

La página 3 enlaza sólo con la página 1.

La página 4 enlaza con las páginas 1 y 3.

Si asumimos que en un inicio todas las páginas tiene el mismo valor, supongamos 1, el valor de la página se divide entre el número de páginas a las que enlaza.

Es decir:



Con ello obtenemos que el valor de las páginas es el siguiente:

Página 1: 3/2

Página 2: 1/2

Página 3: 4/3

Página 4: 5/6

La suma de todas esas relevancias es 4, igual al número de páginas del ejemplo. Ahora sabemos que la página más relevante es la 1 por lo que cuando repetimos el proceso partimos de que todas las páginas no tiene la misma relevancia. Este proceso se repite una y otra vez hasta estabilizar el proceso y determinar cuáles son las páginas más relevantes.

Evidentemente este es un ejemplo muy simplificado ya que en la realidad nos encontramos con miles de millones de páginas en las que unas no tienen ningún tipo de enlace o en las que hay diferentes páginas que no se relacionan con páginas fuera de un grupo determinado. Además, y como todos habremos podido comprobar en nuestras búsquedas, el funcionamiento actual de Google no se limita a este algoritmo.

Existen otras características, según la propia Google, que facilitan y optimizan nuestras búsquedas como son: análisis de términos de búsqueda, búsqueda de coincidencias, personalización de los resultados y análisis de la calidad de los resultados. Podríamos decir que estas características aprenden de nosotros y facilitan la optimización e búsquedas. Por ello, si realizáramos la misma búsqueda desde dos cuentas diferentes de Google los resultados que obtendríamos serían diferentes, a pesar de estar jugando con el mismo algoritmo.

 Estas son herramientas que tiene la propia empresa para posicionar ciertas páginas en la parte superior para favorecerla o eliminarla de las primeras páginas para perjudicarla. Hoy en día Google tiene la capacidad de eliminar de las primeras páginas de su buscador ciertas web, o colocarlas en las primeras posiciones, con todo lo que ello supone. A día de hoy difícilmente acudimos a la segunda página del buscador, ya que lo realmente “importante” se encuentra siempre en primera plana, o eso nos hace creer Google.

La historia de los cien ceros que intentaron vender un par de estudiantes por un millón de dólares sabe más de nosotros que nuestros familiares más cercanos. Gracias a un algoritmo matemático, nos dice que es lo que realmente es importante para nosotros y nos desprende de webs innecesarias. Nunca desprecies el valor de las matemáticas, ya que estas también pueden cambiar el mundo.


Enlaces relacionados:

-PageRank y el surfista aleatorio

-Platzi, historia de Google

-Derivando, PageRank

EN DEUDA CON LA TIERRA

EN DEUDA CON LA TIERRA   El día de la Deuda Ecológica es el día del año en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para ...