2022(e)ko maiatzaren 23(a), astelehena

EN DEUDA CON LA TIERRA

EN DEUDA CON LA TIERRA 

El día de la Deuda Ecológica es el día del año en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para ese año. A partir de ese momento, y durante el resto de días del año, el ser humano está generando una deuda con la Tierra y sus recursos. Este concepto, también conocido como día de la Sobrecapacidad de la Tierra, es calculado por Global Footprint Network, organización benéfica sin ánimo de lucro. El concepto se suele indicar como una fecha señalada en el calendario, coincidente con el día del agotamiento de los recursos anuales. En España ese día fue alcanzado, en el año 2022, el 12 de mayo.

La idea surge en 1987 con el objetivo de concienciar a la población sobre el uso de recursos naturales. Aquel año se estableció el día de la Sobrecapacidad de la Tierra el 23 de octubre. Además, con los datos disponible se los años anteriores se estableció la fecha correspondiente para los año anteriores hasta 1970, cuando empezamos a contraer una deuda con nuestro planeta siendo este día el 30 de diciembre. Desde entonces nuestro uso de recursos naturales se ha incrementado y el día ha ido avanzando en nuestro calendario.

Imagen 1. Evolución histórica del día de la Deuda Ecológica.

El término deuda Ecológica representa el nivel en el que la demanda de recursos humanos supera el límite de los recursos regenerados por la Tierra. En el momento en el que superamos este umbral estamos generando un sobrecoste a nuestro planeta, de forma que empezamos a utilizar una serie de recursos que son finitos en él. Aunque estos recursos puedan ser regenerados, hay que considerar que llevamos décadas contrayendo una deuda con la Tierra y que esa deuda acumulada es cada vez mayor.

Este hecho tiene numerosas consecuencias en nuestro presente y futuro más cercano. Como principales consecuencias tenemos las relacionadas con el cambio climático, como el calentamiento global. Es sabido, que en algunos lugares del planeta ya están empezando a sufrir las consecuencias del mismo, en forma de largos periodos de sequía y climas extremos. Otra consecuencia notoria es la escasez de recursos, que afecta en la actualidad a algunos minerales utilizados en la producción de dispositivos electrónicos.

Imagen 2. Estamos exprimiendo algunos recursos naturales.

Llegados a este punto veamos cómo se realiza el cálculo del día de la Deuda Ecológica. Para el cálculo se utiliza una regla muy sencilla que divide la biocapacidad de nuestro planeta entre la huella ecológica de un año. La biocapacidad de la Tierra es una estimación de la capacidad de producción de ciertos materiales biológicos, recursos naturales, absorción y filtrado de nuestro planeta. Este concepto se mide en hectáreas globales por persona, por lo que es dependiente de la población humana. A mayor número de población, menor capacidad de la Tierra. Por ejemplo, si disponemos de 12.2 mil millones de hectáreas productivas de tierra y agua y somos 7.4 mil millones de habitantes en el planeta, obtenemos 1,6 hectáreas activas por persona.

Por otro lado, la huella ecológica mide la superficie necesaria, también medida en hectáreas, para producir los recursos consumidos por un ciudadano, país o región, así como la necesaria para absorber los residuos que genera. Se trata de un indicador de sostenibilidad de las actividades humanas. Mediante este valor, podemos comparar diferentes actividades y evaluar cuál de las realizadas es más sostenible. Para medir el impacto de la actividad humana, este valor se utiliza, al igual que la biocapacidad, en hectáreas por habitante, de tal forma que obtenemos cuantas hectáreas de recurso utiliza cada persona.

El cálculo, aunque sencillo, presenta algunas limitaciones como que no considera la regeneración de bosques o de las pesquerías. Además, algunos organismos critican la iniciativa tachándola de “un buen truco publicitario”, pero con poco trasfondo científico. Aunque es una buena forma para medir el consumo de una nación, alternativo a PIB, algunos expertos la critican por simplista ya que no considera diferentes valores socioculturales en su estimación.

DIFERENCIAS ENTRE REGIONES

La producción y utilización de recursos es notablemente desigual entre las diferentes naciones. Mientras en Luxemburgo alcanzan el Overshoot day el 14 de febrero, Jamaica no alcanza esa fecha hasta el 20 de diciembre, consumiendo 8 y 1,05 Tierras anuales, respectivamente. Esta diferencia está marcada por dos motivos. Por un lado, estaría la superficie del propio país, que determinaría el número de recursos de los que dispone esa nación. Por otro lado, estaría el consumo de los ciudadanos, que está determinado por el uso de recursos que hacen los habitantes. Este segundo factor es el más importante, ya que está hace referencia a los recursos consumidos por cada habitante.

Imagen 3. Día de la Deuda Ecológica en los diferentes países del planeta.

Analizando el consumo de recursos por regiones, observamos que los primeros puestos están ocupados por países Europeos, norteamericanos y algunos estados de Oriente Medio. Estas zonas son las que más contribuyen a contraer una deuda con nuestro planeta. Debido a su alto nivel de consumo de recursos y al tratarse, por lo general, de regiones que viven superpobladas el consumo por habitante se dispara y no disponen de superficie suficiente como para que la Tierra absorba el consumo realizado. Algunos países de nuestro entorno como Alemania o Francia, cumplen con el día de la Deuda Ecológica a principios de Mayo, 5 y 6 respectivamente.

Uno de los puntos más determinantes a la hora de establecer la huella ecológica es la obtención de recursos. Aunque el día de la deuda ecológica nos indica el consumo de recursos realizado por habitante, es importante destacar el origen de los recursos utilizados. En este sentido, cabe destacar que algunas de las materias primas utilizadas en todo el mundo provienen de lugares específicos del planeta. Como ejemplo podríamos destacar que un tercio de la soja consumida en todo el mundo es proveniente del Amazonas, lo que supone que estamos explotando el pulmón del planeta por encima de sus posibilidades de recuperación.

Si consideramos los datos analizados en el apartado anterior la situación no es nada favorable. El sobrecoste que estamos generando a nuestro planeta supone una deuda para futuras generaciones. Esta deuda tendrá que ser asumida por nuestros descendientes, pero algunas de sus consecuencias ya son visibles en la actualidad. Desde la perdida de la biodiversidad, hasta el agotamiento de recursos, pasando por la deforestación, estamos pagando las consecuencias del consumo desmedido de los recursos de la Tierra. Además, este consumo está ligado con el calentamiento global y todas las consecuencias asociadas al cambio climático.

SOLUCIONANDO EL PROBLEMA

Revertir la situación no es una tarea sencilla aunque todos podemos aportar en ella. Desde nosotros a nivel individual hasta los organismos institucionales la solución el problema es transversal y se puede realizar de diferentes maneras. Por un lado tenemos la alimentación. La mitad de la biocapacidad de la Tierra es utilizada para alimentarnos. El consumo de alimentos de origen animal requiere de mayores recursos que los alimentos de origen vegetal. En este sentido, una sustitución de alimentos en nuestra dieta podría ser un buen punto de partida. Además, no olvidemos que un tercio de los alimentos producidos son desperdiciados, por lo que reducir esta pérdida resultaría en un consumo más sostenible.

Por otro lado, tenemos las ciudades. Algunos estudios estiman que para el año 2050 entre el 70% y el 80% de la población vivirá en áreas urbanas. En consecuencia, la planificación de ciudades inteligentes y las estrategias de desarrollo urbano son fundamentales para garantizas que haya suficiente capital natural y evitar que la demanda humana sea excesiva. De este modo conseguiremos que la actividad de esas ciudades no erosiones el entorno hasta puntos irreversibles. Algunas soluciones pasan por construir edificios energéticamente eficientes, construir ciudades compactas para reducir la movilidad y reforzar los servicios de transporte público.

Imagen 4. Algunas soluciones al problema de la Deuda Ecológica.

En último lugar tenemos la educación. La educación es, y será, una herramienta imprescindible para hacer frente a la huella ecológica del ser humano. Aunque algunos estudios apuntan que sería urgente incidir en la educación medioambiental en los países con menos recursos, el potencial de la educación ambiental es aplicable a lo largo y ancho del planeta. Un modo de vida más sostenible con un mejor aprovechamiento de los recursos, entendiendo las limitaciones del planeta para generar los recursos y deshacerse de ellos haría que el modelo de consumo mejorase en pro de mantener el equilibrio de la Tierra.

PERSPECTIVAS A FUTURO

Durante la última década hemos entrado en un periodo de estabilización, donde el día de la Deuda Ecológica apenas ha variado. Esto tiene, en parte, una lectura positiva ya que veníamos de décadas donde la huella sobre nuestro planeta no ha hecho más que aumentar. En el año 2020, hubo incluso un pequeño descenso debido a las medidas restrictivas de movilidad generadas por la situación sanitaria. Esto nos da un pequeño respiro ya que podríamos estar tocando techo en cuanto al consumo de recursos.

Sin embargo, es importante destacar que la deuda ecológica con nuestro planeta es una carrera de fondo donde no sirve de nada centrarnos en grandes esfuerzos puntuales. En este sentido, es importante tener la capacidad de generar cambios sustanciales que permitan revertir la situación hasta el punto de haberle devuelto a nuestro planeta todo lo que le pertenece. Este largo camino ni lo haremos solos, ni las consecuencias recaerán únicamente sobre nosotros. Por ello, es crucial que el esfuerzo sea colectivo para que el beneficio también lo sea. La deuda la generamos entre todos y a pagamos entre todos.

2022(e)ko maiatzaren 16(a), astelehena

¿POR QUÉ NO CALIENTA EL MICROONDAS?

¿POR QUÉ NO CALIENTA EL MICROONDAS? 

El microondas de mi casa no calienta bien. Cuando saco el plato hay algunas partes que están calientes y otras que están frías. Al final termino sacando y metiendo el plato en numerosas ocasiones, mientras remuevo entre periodos. Es un incordio. Esto me ha sucedido con todos los microondas que he probado y no tiene solución.

Los microondas calientan los alimentos mediante ondas electromagnéticas, principalmente de tipo infrarrojo. Cuando las moléculas de agua son alcanzadas por estas ondas y se genera une pequeña vibración que tiene como consecuencia un aumento de temperatura. Aunque la más activa sea el agua, las ondas infrarrojas también son capaces de excitar los azúcares y  algunas grasas presentes en nuestros alimentos.

Este fenómeno es generado por un elemento llamado magnetrón, que no es más que un dispositivo capaz de producir microondas a partir de la electricidad. Habitualmente se encuentra en un lado del microondas y en su interior se encuentran unos imanes que permiten la producción de estas ondas. Si tu horno microondas deja de calentar el problema estará, muy probablemente, en esta pieza.

Como hemos visto el magnetrón suele estar situado en un costado del microondas. Por ello, es imprescindible que todos estos electrodomésticos tengan un plato giratorio. Al girar el alimento se consigue que la cocción se uniforme y que todos los ángulos del alimento sean calentados por igual. ¿Te has fijado alguna vez que el microondas de tu casa no gira siempre en el mismo sentido?

Imagen 1. Representación de ondas emitidas por el magnetrón dentro del microondas.

Vayamos al grano. ¿Por qué no se calientan todas las partes del alimento por igual? Los ondas electromagnéticas del microondas, a diferencia de los hornos convencionales, tienen la capacidad de penetrar en los alimentos, de esa forma lograremos que se caliente no sólo la superficie, sino también el interior del alimento.  El problema es que esa capacidad de penetración es limitada y si introducimos un alimento grande el calentamiento no es homogéneo. Cuando introducimos alimentos líquidos este fenómeno se reduce (aunque sigue existiendo), ya que las moléculas están en constante movimiento por todo el recipiente. El problema sucede, principalmente con los alimentos sólidos.

Imagen 2. Representación del calentamiento irregular de elemento dentro del microondas.

Aunque no existe una solución para este problema, y no parece que la industria lo vaya a solucionar a corto plazo, se pueden tomar algunas medidas para limitarlo. Una de las soluciones es introducir los alimentos pequeños en el interior y los de mayor tamaño en el exterior. Como hemos visto, el magnetrón se encuentra situado en un lado del microondas, por lo que las ondas infrarrojas emitidas necesitarán más tiempo para alcanzar el centro del plato. De esa forma el alimento grande recibirá más radiación y, como tarda más en cocinarse que el pequeño, ambos estarán listos a la vez.

Otra posible solución es, en la medida que sea posible, disponer los alimentos en el exterior del plato haciendo una especie de donuts, con el interior hueco. Esto puede ser útil cuando intentemos calentar alimentos como arroces o pastas en el microondas. De esa forma, conseguiremos que todas las partes de alimento se calienten a la vez y no tendremos partes caliente y partes frías en el mismo alimento.

Finalmente, en el caso de que queramos consumir una gran ración de algún alimento no existen milagros para ello. En esos casos, lo ideal será realizar diferentes ciclos de calentamiento, removiendo el alimento entre ciclo y ciclo para que la cocción sea homogénea. Este puede ser válido para recalentar alimentos como para cocinarlo.

Ya hemos visto cual es el funcionamiento del horno microondas y, aunque se trate de un gran invento que nos ha facilitado la vida, la verdad es que sus inconvenientes no tienen fácil solución. En cualquier caso si te molesta que partes tus alimentos se cocinen de forma desigual siempre puede remover u ordenar tus alimentos de forma que se calienten de manera homogénea.

 

2022(e)ko maiatzaren 11(a), asteazkena

DEUDA ECOLÓGICA PARTE 4

DEUDA ECOLÓGICA PARTE 4 

Elabora la estructura que vas a seguir a la hora de escribir el reportaje, incluyendo las fuentes que vas a utilizar (ya sean declaraciones de fuentes expertas a las que hayas podido entrevistar, ya sean artículos científicos, informes, etc.)

Para la elaboración de cualquier reportaje es importante establecer un esquema donde se pondrán las bases generales para empezar a construir el artículo. En el caso del reportaje sobre Deuda Ecológica se utilizará el siguiente esquema:

1.    Introducción: preguntas clave. ¿Qué es el día de la Deuda Ecológica? ¿Quién lo calcula? ¿Qué nos indica? En este primer párrafo se hará una breve introducción al concepto respondiendo a las 3 preguntas clave. Este apartado es introductorio por lo que no se desarrollarán demasiado los conceptos. Fuentes utilizadas: 1 y 2.

2.    Historia del concepto. ¿Cuándo surge? ¿Por qué surge? ¿Cómo ha evolucionado desde sus inicios? El segundo párrafo estará destinado a la contextualización del día. Fuentes utilizadas: 1 y 3

3.    Importancia. ¿Por qué es tan importante el día de la Deuda Ecológica? ¿Qué significa? ¿Cómo nos afecta? Este apartado estará destinado a subrayar la importancia del concepto. De esa forma, se dará visibilidad a la propia idea de la capacidad de la Tierra y se visibilizará la problemática. Fuentes utilizadas: 1

4.    Desgranando el concepto. En el cuarto apartado se desgranará el concepto. ¿Cómo se calcula? ¿Qué limitaciones tiene? ¿Todas las regiones contaminan igual? ¿Por qué? ¿Qué factores determinan esa diferencia? ¿Cómo obtenemos los recursos de la tierra? ¿Qué sucede cuando sobrepasamos ese día? Este apartado será el más técnico de todos donde se aportará información precisa y científica sobre el tema. Fuentes utilizadas: 1, 2 y 3

5.    Gravedad de la situación. En este apartado, teniendo como base la información obtenida en el apartado anterior se hablará sobre la gravedad de la situación. Fuentes utilizadas: 1

6.    ¿Cómo revertir la situación? Teniendo en cuenta la gravedad de la situación, hablaremos sobre las decisiones y medidas que pueden tomar tanto organismos, como nosotros a nivel individual, para revertir la situación. Fuentes utilizadas: 1

7.    Perspectiva a futuro. ¿Qué podemos esperar en un futuro? Para finalizar el artículo hablaremos sobre las perspectivas a futuro del día de la Deuda Ecológica. ¿Cómo se espera que evolucione? Fuentes utilizadas: 1

 

FUENTES UTILIZADAS:

1: https://www.overshootday.org/

2: Libro Companion to Enviromental Studies; Capítulo Ecological Footprint.

3: Recursos generales de internet. Diccionarios, Wikipedia…

DEUDA ECOLÓGICA PARTE 3

DEUDA ECOLÓGICA PARTE 3 

Para elaborar el artículo sobre la Deuda Ecológica utilizaremos recursos de internet, como páginas web de organismos no gubernamentales y reportajes de carácter periodístico. Este tipo de temas suelen generar conflictos de interés entre naciones, empresas e instituciones, por lo que suele ser habitual encontrar informaciones que se contradicen. Por ello, se acudirá únicamente a organismos independientes con el objetivo de garantizar la imparcialidad en el artículo.

La primera fuente de información utilizada será https://www.overshootday.org/. Esta web está gestionada por Global Footprint Network que es una organización independiente sin ánimo de lucro que trabaja en favor de la sostenibilidad, la huella ecológica y la biocapacidad del planeta. Además, cuenta con el apoyo de numerosas fundaciones y organismos que enriquecen la labor de la web. Los organismos son principalmente europeos y norteamericanos.

En Overshootday encontraremos información detallada sobre el día de la Sobrecapacidad de la Tierra: cómo se calcula este día, cómo ha ido evolucionando desde su inicio, que implicaciones tiene… Además, cuanta con la posibilidad de ver cuál es el día de la Deuda Ecológica en cada país del mundo, mostrando de forma evidente las desigualdades entre las diferentes naciones. Este último punto es realmente interesante, ya que muestra que todas las regiones no contribuyen de la misma forma al consumo de recursos.

Por si fuera poco, esta web nos proporciona diferentes recursos de concienciación sobre el Over shoot day. Por un lado, encontramos información sobre posibles soluciones para el problema, que van desde soluciones energéticas hasta soluciones alimentarias. Por otro lado, dispone de una serie de actividades pre-diseñadas para calcular la huella ecológica de cada individuo.

La segunda fuente de información será un capítulo del libro Companion to Enviromental Studies. En el capítulo Ecological footprint escrito por William Rees, se definen diferentes conceptos como la huella ecológica y la sobrecapacidad de la tierra. El documento es de un carácter técnico y la información presente en el mismo es de gran ayuda a la hora de entender el concepto.

Los libros y demás fuentes académicas son de gran ayuda a la hora de trabajar conceptos científicos. En ellos, la información suele estas actualizada y, por norma general, el escritor suele ser una persona experta. Por lo tanto, este capítulo es una buena fuente de información para trabajar el tema, ya que, aunque no profundiza demasiado, da unas líneas generales sobre la problemática (https://labur.eus/EAqzE).

Finalmente, para definiciones, datos generales y búsqueda de imágenes se utilizarán las fuentes de información clásicas como pueden ser Google y Wikipedia. Estas sólo serán utilizadas para obtener datos de carácter general como la población mundial o el número de habitantes de un determinado país, así como definiciones y demás conceptos generales.

El día de la Deuda Ecológica, a pesar de llevar trabajándose en el más de 30 años, no tiene gran relevancia institucional y su presencia se limita a organizaciones no gubernamentales. Por ello, no es fácil encontrar organismos que hablen del fenómeno, pero los pocos organismos disponibles tienen bastante información sobre el tema. 

Mitad y Mitad

Mitad y Mitad 

El movimiento Half-Earth propone que el 50% de la superficie de la Tierra, océanos y tierra firme, sea utilizado para la conservación de las especies. Esta mitad del planeta mantendría intactos, libres de actividad humana, los diferentes ecosistemas con el fin de garantizar un espacio seguro para animales, plantas y demás organismos. Según los autores de esa forma se podría preservar hasta un 85% de las especies del mundo.

La iniciativa está promovida por Edward O. Wilson y basada en su libro Half-Earth. Además, cuenta con el apoyo de numerosos y renombrados investigadores, así como con la financiación de diversos organismos. En la actualidad, realizan estudios con el fin de entender mejor el planeta y así saber qué partes de la Tierra habría que conservar. En la actualidad sólo el 15% de la tierra firme y el 2,8% de los océanos está protegido por lo que su labor es determinar qué porcentaje restante es recomendable conservar.

Este es un movimiento de mínimos, con una reivindicación muy simple y unos objetivos compartidos por la gran mayoría de los habitantes del planeta. Estas iniciativas cuentan con la capacidad de movilizar a una gran cantidad de personas y suelen tener entre sus filas a renombrados investigadores. Sus fines son beneficiosos para la población en general y, aunque no sea su principal objetivo, su implantación favorecería, entre otros, mitigar las consecuencias del cambio climático.

La simplicidad que promueve el concepto principal de la iniciativa es ejemplar; mitad para ellos, mitad para nosotros. Aunque lo ideal sería aspirar a escenarios más ambiciosos, estos acuerdos de mínimos son capaces de movilizar a un gran número de personas y suelen contar con la adhesión de celebridades. Su labor el positiva para la conservación del medioambiente ya que, además de reivindicar causas justas, consiguen que sea difícil posicionarse en contra.

Sin embargo, y como les sucede a numerosas iniciativas similares, el problema viene cuanto entran en juego los conflictos de interés. Aunque sobre el papel pueda parecer sencillo, este proceso requiere de la implicación de todas las naciones del planeta. Para garantizar el éxito de la iniciativa, habría que poner de acuerdo a la gran mayoría de ellas, sobre todo a las más grandes y a las situadas en lugares estratégicos como el Amazonas.

Además, habría que considerar que esa proporción del 50% no sería igual en todos los lugares. Habría naciones que tendrían que portar un porcentaje mayor que otras, generando esto un problema añadido. No podemos olvidar, que algunos de esos espacios naturales también son fuente de recursos, como recursos materiales o energéticos. En este sentido acordar con las naciones que fracción del territorio tendría que ser destinada al uso de este fin resulta complicado.

El movimiento Half-Earth me parece un movimiento que puede jugar una labor importante en la concienciación sobre la biodiversidad. Sus reivindicaciones basadas en mínimos tienen un gran potencial y son muy sencillos de socializar, lo que permite una gran adhesión por parte de los ciudadanos. No obstante, materializar este proyecto requeriría la implicación de muchas naciones que serían más reacias a la hora de llevar a cabo estos proyectos. En este sentid veo difícil que esta iniciativa pueda ser llevada cabo. 

Viaje al centro de la Tierra

 Viaje al centro de la Tierra

El célebre escritor Julio Verne escribió en el año 1864 uno de sus libros más famosos: Viaje al centro de la Tierra. En él cuenta las andanzas del profesor Lidenbrock y sus acompañantes en la búsqueda de los misterios que se escondían en el centro de nuestro planeta. Este fabuloso libro ha inspirado a numerosas películas y sigue siendo, 150 años después de su estreno, una de las novelas más famosas el mundo.

En la época en la que Verne escribió su libro no se conocían los detalles que escondía el centro de nuestro planeta, por lo que dio rienda suelta a su imaginación a la hora de escribir su libro. En la actualidad sabemos que en el centro de la tierra tenemos un denso núcleo formado principalmente por hierro y níquel a unas temperaturas superiores a los 6000ºC. Este denso núcleo es el causante de la gravedad en nuestro planeta y sin él no sería difícil incluso mantenernos pegados al suelo.

Sin embargo, esta explicación no convence a todo el mundo. Existe un sector de la población que considera que esa versión oficial esconde algo y que, en realidad, el centro de la Tierra no es tal y como nos cuentan los libros de texto. Según ellos, en las capas interiores de la Tierra se ocultan mundos similares al nuestro y en el centro de nuestro planeta se encuentra una estrella que da calor e iluminado a los seres de inframundo.

Las primeras referencias a la Tierra hueca retroceden hasta el Antiguo Testamento donde se hablaba de algún lugar bajo la Tierra. Posteriormente, numerosos escritores han escrito sobre lo que escondía el interior de nuestro planeta. Esta teoría fue defendida en otros tiempos por científicos como Newton y Kepler y fue ampliamente sostenida por el consenso científico hasta mediados del siglo XIX.

Los defensores de esta teoría sostienen que existen, al menos, dos enormes agujeros situados en los polos que comunican con el mundo que esconde el interior de nuestro planeta. Además, podría haber una serie accesos por túneles y cuevas a lo largo de todo el mundo, pero los diferentes gobiernos estarían coordinados para ocultar y esconder esos accesos, de esta forma, nadie podría acceder a ellos.

Se han generado numerosas versiones sobre los orígenes de las civilizaciones que habitan el centro de nuestro planeta. Algunos consideran que en el interior vive una especie de Rey que controla nuestro mundo a su antojo, mientras que otros creen que en el interior habita una civilización de origen extraterrestre. Aunque no cuenta con el respaldo de organismos oficiales, numerosos grupos se han organizado entorno a esta idea y se dedican a divulgar información sobre ella en los diferentes medios.

Estos grupos acompañan la teoría de la Tierra hueca con una serie de conspiraciones de los diferentes países que tienen como objetivo ocultarnos información. Según ellos, los gobiernos están organizados con el fin de escondernos los entresijos de nuestro planeta, ya que si se descubriera lo que hay en el interior del planeta estarían en riesgo muchas de nuestras creencias sociales y religiosas. Esta idea es un gancho perfecto para aquellas personas que dudan de la integridad de los gobernantes y suman numerosos adeptos.

Aunque recientemente no se conoce ningún acontecimiento relevante relacionado con la Tierra hueca, algunos de los más célebres espiritistas forman la vanguardia de este movimiento. Además, causas como esta generan en los seguidores un sentimiento identitario que les refuerza en sus convicciones. A pesar de que la ciencia haya desbaratado los argumentos de estos grupos, es difícil cambiar de parecer a alguien que está realmente convencido de un hecho.

Claro está que la ciencia ha sido capaz de detallar los entresijos del centro de la Tierra y que no existen túneles ni compuertas que nos llevan hasta el inframundo. Aunque esta teoría tuvo su punto álgido durante los siglos XVIII y XIX, hoy en día no es más que una quimera que sigue viva gracias a unos pocos que la siguen alimentando. Debido a la complejidad técnica que ello supondría, existen dudas de si alguna vez alcanzaremos el centro de la Tierra y, de ser así, será dentro de varias décadas. Mientras tanto, nos tendremos que conformar con las hazañas del profesor Lidenbrock.

2022(e)ko maiatzaren 5(a), osteguna

Redes Sociales y Comunicación Científica

Redes Sociales y Comunicación Científica 

En la actualidad disponemos de numerosas redes y plataformas que, aunque sin ser su principal cometido, son utilizadas para la diseminación de información científica. Algunas de ellas como Twitter o Instagram son utilizadas de forma activa por una gran parte de la sociedad y todo el que lo desee tiene la posibilidad de acceder a conocimiento científico en las mismas. Sin embargo, entre todas ellas, Youtube es la plataforma más potente a la hora de informar sobre ciencia.

En esta plataforma los usuarios comparten sus videos y, en la actualidad, cuenta con millones de creadores de contenido que la convierten en una de las redes sociales más vivas. Aunque para disfrutar de los contenidos no es necesario interactuar con el creador, se pueden intercambiar mensajes e impresiones mediante comentarios, directos, suscripciones, etc…

Hoy en día existen dos formas principales de divulgar ciencia en esta plataforma. Por un lado estarían los shorts, que son videos de corta duración, desde segundos hasta unos pocos minutos. Estos videos son muy dinámicos y en ellos se explica algún concepto científico de forma rápida y eficaz, sin pausas. Hay numerosos youtubers que se dedican a este tipo de videos, pero uno de los más conocidos es Javier Santaolalla con su Date un Short. Sube al menos un short diario y está teniendo un éxito enorme.

Por otro lado, están los videos clásicos de la plataforma. Estos videos pueden durar desde unos pocos minutos hasta horas en algunos casos. Hay una gran variedad de canales en todos los idiomas que hacen videos para youtube y de diversas ramas científicas. Desde la hiperactina (medicina y biología) hasta Quantum Fracture (física general), pasando por Derivando (matemáticas). Todos ellos cosechan decenas de miles de visualizaciones semanales y sus contenidos.

Youtube tiene numerosas ventajas frente a otros canales. En primer lugar, la información se trasmite en formato de video, por lo que facilita la comprensión de los contenidos. Los recursos audiovisuales son una de las mejores herramientas a la hora de transmitir información ya que se puede incluir imágenes que acompañen a la explicación. En segundo lugar, no requiere de una participación activa del receptor. La persona que quiera informarse no tiene, si no quiere, que interactuar con el emisor para recibir la información. Por último, la cantidad de información científica que la plataforma contiene en la actualidad es inmensa y se puede informar sobre diferentes.

De todas formas, considero que todas las plataformas pueden ser complementarias. Además, los divulgadores suelen tener cuentas en varias redes sociales por lo que es habitual encontrarles divulgando información en más de una red. La principal limitación de Youtube es la interacción con los espectadores pero eso lo obtienen mediante otras redes como Twitter o Instagram. Aunque la más propicia sea Youtube, es necesario compaginarla con otros canales.  

EN DEUDA CON LA TIERRA

EN DEUDA CON LA TIERRA   El día de la Deuda Ecológica es el día del año en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para ...