Discusión nociones científicas básicas; Semana 3.
CASO 3A: Ni existe acción a distancia en el
entrelazamiento cuántico ni existe en la gravedad
La idea de la acción a distancia, que un objeto
pueda moverse o ser afectado por acción de otro sin estar en contacto directo,
ha sido bastante controvertida en la física a lo largo de la historia. Esta
acción puede darse por entrelazamiento cuántico y esta acción ha sido registrada
a una distancia de 1.200km. En el caso de la gravedad, entendida como una
deformación del espacio-tiempo, también se puede dar esta acción a distancia ya
que una desaparición de un cuerpo o alguna variación en el mismo puede afectar
a un segundo objeto si estar en contacto directo con el mismo.
Por tanto este enunciado es falso y si existe
esta acción a distancia tanto en el entrelazamiento cuántico como en la
gravedad, aunque esa acción en ocasiones no pueda ser observada al instante.
CASO 3B: Si los neandertales y los sapiens tuvieron descendencia eso significa que son la misma especie
Algunos estudios recientes muestran que no había
tanta diferencia como se pensaba en un principio entre los neandertales y los
sapiens e incluso algunos estudios genéticos apuntan a hubo descendencia entre
ambos homínidos. La definición de especie ha sido controvertida desde sus
inicios y en algunas ocasiones se alude a la descendencia fértil para su
catalogación.
En cualquier caso considero que el enunciado de
este caso es falso. Que hubiese una descendencia entre ambos homínidos no
implica de forma directa que estemos hablando de la misma especie. La
descendencia no es la única premisa para diferenciar dos especies. Además,
aunque a día de hoy se sabe que parte del genoma de los sapiens tiene una procedencia
neandertal hablamos de un porcentaje pequeño, entre un 1% y un 10%, por lo que
tampoco podemos decir cuan habituales fueron esas descendencias.
Es difícil categorizar las especies cuando de una
de las partes sólo disponemos información en yacimientos arqueológicos. Puede
que en un futuro cercano determinemos que los sapiens y los neandertales si son
la misma especie pero no será sólo consecuencia de la posible descendencia de
ambos homínidos.
CASO 3C: Los átomos, en realidad, no existen. Su existencia es solo un modelo útil
El modelo atómico es un modelo utilizado para explicar y
predecir las el funcionamiento de las partículas que no son divisibles mediante
métodos químicos. Que se trata de un modelo útil no está en cuestión pero la
imagen que nos proporcionan de los átomos no es del todo real.
De todas formas considero que el enunciado es falso.
Aunque la forma en la que se definen los átomos en el modelo no se ajuste por
completo a la realidad, es una aproximación válida y además sirve para explicar
la organización de los diferentes elementos de la tabla periódica. Además, este
modelo no sólo nos da la capacidad de predecir ciertos comportamientos atómicos
sino que nos permite cuantificar la cantidad de átomos de un elemento concreto.
Por lo que considero que el modelo atómico más allá de ser útil ha ayudado a
crear una definición de átomo que nos ayuda a entender lo que con los
conocimientos actuales consideramos real.
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina