2021(e)ko urtarrilaren 15(a), ostirala

Ciencia y artes_Tarea 2.1.- Reflexión personal esferas musicales y ser humano

 Ciencia y artes_Tarea 2.1.- Reflexión personal esferas musicales y ser humano

La idea de las tres esferas musicales es un paralelismo idóneo para entender la base de la existencia del ser humano. Esas esferas, aunque independientes entre si, adquieren un sentido especial cuando se entienden en su conjunto. Cada una de ellas por si sola tiene un sentido, pero ese sentido se convierte en único cuando se entienden todas en su conjunto.

La esfera fisiológica-instintiva nos da la propia existencia. Esta esfera es la que nos convierte en algo tangible y real y, mediante los instintos, le da un sentido a la propia vida. Estas reacciones fisiológicas nos dotan, a fin de cuentas, de un cuerpo que ocupa un espacio en un lugar determinado, lo que nos proporciona una existencia tangible. El ritmo es a la música lo que la fisiología a los seres vivos, le dota de una existencia, con sus diferentes formas y velocidades pero es el encargado de asentar una base.

En este sentido se cataloga el ritmo como capa base de la música. El ser humano se ha tenido que adaptar a los diferentes ritmos que imponía la naturaleza, como la duración de los días, ciclos lunares, estaciones, etc… y lo ha hecho adoptando ritmos también en su propia fisiología, ritmos circadianos, frecuencias cardiacas, ciclos de reproducción, etc… estos ciclos no son fruto de una casualidad sino de un sentido y una optimización.

La esfera afectiva-selectiva nos empieza a marcar un poco más como seres humanos. La parte cíclica puede ser reproducida por otro tipo de seres vivos, como hongos o amebas, pero la parte emocional es una característica de animales con un gran desarrollo cognitivo. Aunque otros mamíferos puedan tener sentimientos, los humanos somos los únicos que hemos sido capaces de nominalizarlos y categorizarlos. La analogía de esta esfera con la melodía se entiende si nos fijamos en que los diferentes tipos de melodía nos generan una serie de sentimientos u otros.

Esta esfera es fundamental para entender la existencia del ser humano. Los sentimientos nos ayudan a comprender el mundo, lo que nos gusta y lo que no, lo que nos alegra y lo que nos aterroriza. Al mismo tiempo, la melodía nos hace determinar si una canción en concreto nos gusta o nos recuerda algún hecho determinado de nuestras vidas. Esta segunda esfera nos saca de unos simples ciclos que son los ritmos y le da un sentido a nuestra existencia.

Por último, la esfera intelectual, diríamos que es la única que pertenece estrictamente al ser humano. El raciocinio y el pensamiento, a un alto nivel de desarrollo, son característicos de nuestra especie. Esta esfera es la que nos proporciona la capacidad de estar escribiendo este texto en este momento. No se entiende sin las dos anteriores ya que sin una fisiología y sin unos sentimientos que me impulsaran a escribir este texto sería difícil articularlo de una manera correcta.

La analogía de esta esfera es la armonía, que para entenderla es necesario el uso de la razón. No se comprende de forma involuntaria y requiere de un esfuerzo y unos conocimientos previos para su comprensión. Mediante la razón y la reflexión podemos modificar nuestros sentimientos y, en ocasiones, nuestra fisiología (esferas primarias) de la misma forma que, con los conocimientos musicales adecuados, mediante la armonía se puede modificar la percepción del ritmo y la melodía.

Creo que estos paralelismos son oportunos para entender estos fenómenos tanto musicales como humanos. A lo largo de la historia grandes científicos han sido excelentes pensadores y buenos artistas. Por ello se ha escrito mucho sobre la relación entre las ciencias, la filosofía y la música. Aunque a día de hoy en nuestras escuelas del siglo XXI se entiendan todas ellas por separado, sería interesante realizar un esfuerzo para darnos cuenta de que todo está relacionado, aunque esa relación sea una percepción humana.

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

EN DEUDA CON LA TIERRA

EN DEUDA CON LA TIERRA   El día de la Deuda Ecológica es el día del año en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para ...