2021(e)ko urtarrilaren 13(a), asteazkena

Historia de la Ciencia en Europa_Tarea 1-Análisis texto Lynn (clase 1)

 


Historia de la Ciencia en Europa_Tarea 1-Análisis texto Lynn (clase 1)

Es por todos bien sabido que algunos de los avances científico-tecnológicos se dan en momentos de guerra, ya que un avance significativo puede suponer marcar la diferencia frente al enemigo. Algunos de los ejemplo más conocidos de la II Guerra Mundial son la bomba atómica y el uso de la penicilina. En este segundo caso, aunque su descubrimiento no esté ligado directamente con el conflicto bélico, su uso fue promovido durante ese periodo y ayudo a salvar un gran número de vidas. En el caso de la bomba atómica son bastante conocidos los detalles del Proyecto Manhattan.

Aunque esta anécdota suene reciente, estos avances han marcado la diferencia en casi todos los conflictos a lo largo de la historia. Durante la edad media el uso de los caballos como herramienta de combate podía marcar la diferencia. Aunque el mero hecho de ir a caballo puede suponer una ventaja sobre un soldado a pie, adentrarse en una batalla de esta forma requiere de una técnica particular si se quiere optimizar esa ventaja. 

Tal y como explica Lynn White en su texto, uno de los mayores avances fue el uso del estribo y la implicación que tuvo esto en la caballería. Los soldados pasaron de ser infantes subidos a lomos de un caballo a ser uno con el caballo, formando una única unidad de ataque. Esto obligó a los reinos de la época a modificar las herramientas de combate como lanzas y escudos para adecuarlos al nuevo ejército subido a caballo, pero les proporcionaba una considerable ventaja.

Según Lynn, el uso de los estribos llego a Europa de Oriente y aunque aquellos estribos orientales eran similares a un gancho, con el paso de los años se fueron perfeccionando. En primera instancias algunas armadas europeas de la época no añadieron este elemento a su caballería y las que si lo hicieron, tuvieron que perfeccionar todo el ejército para que cumpliera con su cometido.

En este sentido hay que destacar que el propio estribo no suponía una ventaja para la armada, sino que abría una posibilidad para un nuevo modelo de ejército. Como plantea Lynn, los anglosajones utilizaron el estribo pero no fueron capaces de comprender los potenciales que tenía. Los francos, en cambio, captaron la esencia del estribo y modificaron hasta su propia estructura social para que este elemento les permitiese ser más efectivos en combate. 

Como el costo y el mantenimiento de la caballería era caro una parte de la sociedad se tuvo que dedicar a ello y los caballeros de la época pasaron a ser miembros de la aristocracia, mientras que los que no disponían de caballos para el combate eran parte de una masa campesina. 

El autor nos deja ver de una forma clara que uno de los impulsores de ese cambio social vino de la necesidad de ajustarse a las necesidades del ejército. Este avance tecnológico pudo suponer un cambio sustancial en el combate. Cierto es que el estribo por si mismo no trajo un avance, sino la adecuación de toda la armada al uso de los caballos. Además, pasaron varias décadas, incluso siglos, hasta que se perfecciono el uso y fue realmente más efectivo en batalla. Por lo que atribuir ese profundo cambio social a un elemento es un tanto atrevido. 

Asimismo, y como la historia nos ha demostrado en alguna ocasión, el mero hecho de tener un ejército más tecnológico no implica que vayas a ganar una guerra, ya que otros elementos como el conocimiento del terreno o la estrategia juegan un papel fundamental. Los caballos y jinetes con grandes armaduras son mejores en el cuerpo a cuerpo pero la caballería pesada tiene dificultades para desplazarse grandes distancias.

A pesar de ello, los caballeros pasaron a ser parte de la aristocracia, mientras los campesinos pasaron a ser personas de segunda, como el propio Lynn dice: "liberi secundi ordinis". De todas formas, estos cambios no son únicamente promovidos con el fin de optimizar una estrategia de batalla, sino que interesan en tanto los jinetes que se dedican exclusivamente a las funciones del ejército siempre estarán más entrenados.

iruzkinik ez:

Argitaratu iruzkina

EN DEUDA CON LA TIERRA

EN DEUDA CON LA TIERRA   El día de la Deuda Ecológica es el día del año en que la humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para ...